miércoles, junio 26, 2024
InicioActualidadLactancia materna: ¿por qué es importante donar?

Lactancia materna: ¿por qué es importante donar?

La donación de leche humana es una cadena solidaria que reivindica la alimentación natural, a partir de la cual los bebés que se encuentran en terapias neonatales que, por diversas razones, no pueden alimentarse de manera natural, accedan de manera segura al único alimento humano. De esta manera, la donación conecta a los equipos de salud con la comunidad y fomenta el cuidado integral desde el inicio de la vida.  “Donar leche materna es una manera más de promover que nuestros niños tengan derecho a un mejor desarrollo, nutrición y cuidado de su salud”, explica la Dra. Girons.


Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, sin necesidad de agregar otros alimentos ni líquidos; después de esos primeros meses se sugiere seguir con la leche materna y complementar con alimentos saludables hasta los 2 años.


Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), si todos los niños de 0 a 23 meses estuvieran amamantados de forma óptima, cada año se podría salvar la vida a más de 820.000 niños menores de 5 años.


¿Quiénes pueden donar?
La Dra. Valeria Girons explica que puede ser donante cualquier madre que tenga leche y cumpla una serie de condiciones (similares a las requeridas de un donante de sangre). Estas condiciones incluyen:


➢ Ser saludable, y estar amamantando a su bebé.
⮚ Poseer análisis de sangre negativos para HIV, Hepatitis B, VDRL, Toxoplasmosis y hagas. Son válidos los análisis que no superan los 6 meses de antigüedad.
⮚ No consumir medicamentos contraindicados para la lactancia.
⮚ No tomar bebidas alcohólicas, no fumar ni consumir drogas.
⮚ No haberse realizado un tatuaje en los últimos 6 meses.
⮚ No haber recibido una transfusión de sangre en los últimos 6 meses.
⮚ Tener menos de 1 año de lactancia.

Centro de Lactancia Materna

El Centro de Lactancia Materna (CLM) cumple la función de acompañar desde el inicio y servir como sostén de lactancia para asegurar la alimentación del bebé con la leche de su mamá a través de herramientas para facilitar la extracción, recolección y administración del alimento en condiciones adecuadas.
Tanto los centros como los bancos de leche humana son considerados herramientas sanitarias fundamentales para la reducción de la morbi-mortalidad infantil y neonatal.

Sobre OSPEDYC
OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Fiel a sus valores -solidaridad, igualdad y eficiencia-, OSPEDYC ofrece un servicio de cobertura médica nacional para la atención integral de todos sus usuarios. Con más de 120 mil afiliados, 10 centros médicos propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC se posiciona como una institución líder dentro del sistema de seguridad social. Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS