lunes, noviembre 17, 2025
InicioArteLOS INVERTIDOS

LOS INVERTIDOS

El Jueves 11 de Septiembre llega la 3° temporada de “Los Invertidos” de José González Castillo, con dirección de Ro Larroca y las actuaciones de Cyano Baldunciel, Gerardo Blain, Carolina Fernández Villamayor, Fernando Montecinos, Federico Paiva, Cecilia Palazzolo, Emma Serna y Joaquín Tomassi.

Es la primera obra en hablar de la homosexualidad en Argentina.

Las funciones serán los Jueves 20:30 horas en el Teatro El Tinglado.

SINOPSIS

Año 1914, Buenos Aires. Una familia adinerada es sacudida por la revelación de la doble vida sexual de Flórez, padre y marido, con su íntimo amigo de la infancia, Pérez, quien tiene un bunker donde los invertidos de la época pueden desplegar su oculto mundo femenino. Clara, esposa de Flórez, es el vértice de un triángulo trágico a través del cual esta historia de amor entre hombres lleva a los personajes a desnudar sus pasiones más ocultas. Lo prohibido y lo que no puede “ser visto” de este vínculo conduce irremediablemente a los personajes a la tragedia.

ACERCA DE LA OBRA

Los Invertidos de José González Castillo fue estrenada en 1914, siendo la primera obra en hablar de la homosexualidad en Argentina y la primera en incluir un personaje trans. A unas pocas funciones de su representación, fue prohibida. 110 Años después retomamos este clásico argentino que creemos más vigente que nunca.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría: José González Castillo

Actúan: Cyano Baldunciel (Julián/Juanita) 

              Gerardo Blain (Flórez) 

              Carolina Fernández Villamayor (Clara) 

              Fernando Montecinos (Benito) 

              Federico Paiva (Fernández/ Emilio) 

              Cecilia Palazzolo (Petrona) 

              Emma Serna (Princesa de Borbón)

              Joaquín Tomassi (Pérez)

Vestuario: Micaela Delgado

Escenografía: Justo Yoshimoto

Diseño de iluminación: Romina Larroca, Alejandro E. Rodríguez

Maquillaje: Carmen Romero

Fotografía: Federico Paiva

Diseño gráfico: Cyano Baldunciel

Asistencia de dirección: Gerardo Blain

Asistencia técnica: Alejandro E. Rodríguez

Producción ejecutiva: Joaquín Tomassi, Fernando Montecinos

Dirección: Romina Larroca 

Instagram: @losinvertidos

Duración del espectáculo: 90 minutos

Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

EL TINGLADO TEATRO

Mario Bravo 948 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina

Teléfono: 4863-1188

Web: http://www.teatroeltinglado.com.ar

Entradas: $ 18.000 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral

Funciones: Jueves 20:30 horas – Desde el 11/09/2025

Gracias Valeria Franchi por acercarnos la gacetilla de prensa del reestreno de este espectáculo.  

SOBRE ROMINA LARROCA

Es Directora, Docente y Artista Multimedial. Se formó actoralmente en la Escuela de Raúl Serrano (ETBA). Es Profesora de Teatro egresada de la UNA y Directora Teatral formada en Dirección y Puesta en Escena en la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático). Se encuentra finalizando sus estudios en la Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) Actualmente se desempeña como asistente de dirección de Proyecto Frankenstein, ganadora del Premio Mayor en los Premios Nacional Javier Villafañe, y del premio María Guerrero a Mejor Actuación Titiritera, dirigida por Román Lamas. Presenta su instalación interactiva REC, utilizando objetos obsoletos para trabajar la memoria colectiva sobre la Dictadura Militar Argentina. Como directora se destacan sus trabajos en Rojos Globos Rojos de Eduardo Pavlovsky, Woyzeck de Georg Büchner, Formas de hablar de las madres de los mineros mientras esperan que sus hijos salgan a la superficie de Daniel Veronese y Sirena, unipersonal del cual también realizo la dramaturgia y la incorporación de proyecciones en escena. Codirigió la obra La vida es un Frenesí, versión de La vida es Sueño, que se presentó en el FIBA 2023 de C.A.B.A, realizando funciones en el CC25 de Mayo y en la vidriera de la DGEART. Produjo y coordinó COSA, Encuentro de Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios, que contó con dos ediciones virtuales (2020) y una presencial (2021) donde participaron un gran número de artistas en distintas obras talleres y charlas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS