Vuelve un clásico de Manuel Puig, una pieza teatral entrañable que habla de los vínculos, los afectos, de los temas fundamentales de la vida: el amor, y el paso del tiempo. Es una obra conmovedora que usa la comedia para mostrar cómo la risa puede ser una forma de enfrentar nuestras dificultades. Una pieza de profunda humanidad. Con un humor delicado y cómplice.
El espectáculo se estrenó en 2018 con excelente repercusión de crítica y público, y agotó la totalidad de las funciones. Y desde entonces inició un exitoso recorrido que lo llevó a presentarse en importantes salas de diversas ciudades del país y en Miami, Estados Unidos en El International Hispanic Theatre Festival.
Este espectáculo fue una producción de Complejo Teatral de Buenos Aires.

SINOPSIS
Las hermanas Nidia y Luci, entretienen sus horas, y ensanchan su experiencia, a través de los chismes sobre los amores de su vecina Silvia. Contarse chismes como contarse ficciones para enriquecer la vida. Reírse y desear. Y comprender que nunca es tarde para ir tras los propios deseos.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autor: Manuel Puig
Versión escénica: Santiago Loza, Pablo Messiez
Elenco: Leonor Manso como Nidia
Ingrid Pelicori como Luci
Eugenia Guerty / Carolina Tejada como Silvia
Voces en Off: Ñato Javier Rodríguez Cano (Ñato)
Lalo Rotavería (Comisario de abordo)
Música original: Carmen Baliero
Colaboración artística: Patricio Binaghi
Preparación física: Lucas Condró
Diseño de iluminación: Rodolfo Eversdijk
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Diseño de escenografía: Mariana Tirantte
Prensa: Natalia Bocca
Producción Ejecutiva y artística: Alejandra García
Asistente de dirección: Gabriel Urbani
Dirección de reposición: Leonor Manso
Dirección: Pablo Messiez
Duración: 105 minutos
Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 4862-1758 – Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Entrada: $15.000 en boletería del teatro o por Alternativa Teatral
https://publico.alternativateatral.com/entradas87437-cae-la-noche-tropical?o=14
Funciones: Sábados 20:00 horas – Del 08/02/2025 al 28/06/2025
Gracias Natalia Bocca por enviarnos la gacetilla de prensa de la nueva temporada de este exitoso espectáculo.
SOBRE LAS ACTRICES
Leonor Manso

Actriz y directora teatral. Debutó en 1969 en teatro, en la obra “El deporte de mi madre loca” de Angélico (el autor de Lo que hay que tener), y con una participación en cine en “Impasse”.
En cine actuó en films como: “Los siete locos”, “Boquitas pintadas”, “Made in Argentina”, “La Mary”, ” El Santo de la espada”, “Patrón”, “Anita”, “Luisa”, “El borde del tiempo” , “Argentino hasta la muerte”, “Las procesadas” ,“Francisco, el padre Jorge” y “Quién mató a Mariano Ferreyra?”
Se lució en teatro con las obras: “Made in Lanús”, “Medida por medida”, “Tirano banderas”, “Solas”, “El león en invierno”, “Monólogos de la vagina”, “A Electra le sienta bien el luto” y “La danza macabra”, y dirigió otras como “Esperando a Godot”, “La voz de la sirena”, “Incriminados”,
Bergman y Liv Correspondencia amorosa de Lázaro Droznes con Ingrid Pelicori y Osmar Nuñez.
En televisión actuó en ciclos como “Alta Comedia”, “Vulnerables”, “Mujeres asesinas”, “Trátame bien”, “Farsantes” ,“Los ricos no piden permiso”, “Resistiré”, “Locas de amor”, “Botines”, “ El elegido”, “Doce casas”, “Historia de mujeres devotas”, “Los siete locos”, “Signos”, “Cuéntame cómo pasó”, “La 1-5/18”, entre otras. Recibió numerosos premios y distinciones como actriz y como directora.
Ingrid Pelicori

Actriz de teatro, cine y televisión. Debutó en 1978. Desde entonces estrenó más de 60 obras teatrales. En televisión participó entre otros en: El Oro y el barro, Alta comedia, Celeste siempre Celeste, Vulnerables, Farsantes.
Participó en Teatro Abierto e integró el Elenco Estable del Teatro San Martín. Interpretó obras de Chejov, Strindberg, Ibsen, Shakespeare, Pinter, Jelinek, Discépolo, Berkoff, Brecht, Gambaro, Camus, Lorca, Mariano Tenconi Blanco, Cristina Escofet, Griselda Gambaro, y Gorostiza, entre muchos otros. Obtuvo numerosos reconocimientos, entre los que se destacan los Premios Ace, María Guerrero, Trinidad Guevara, Konex, Estrella de Mar, Teatro del Mundo y Podestá.
Algunos de sus últimos trabajos fueron Agamenón, de Esquilo, con dirección de M. Iedvabni y P. F. Maini; Papá Bianco y los Alonso, junto a Irina Alonso. Bergman y Liv correspondencia amorosa con Dirección de Leonor Manso. “La débil mental “ sobre el texto de Ariana Harwicz, “El zoo de cristal” de T. Williams, “Yo, Fedra” de Analía Fedra García, “Sueño de dos”, de Mariano Saba, con dirección de Daniel Casablanca.
Eugenia Guerty

Actriz de teatro, cine y televisión. Criada en una familia de talentos, la actriz es hermana de los aclamados guionistas Cecilia, Santiago y Marcela Guerty (actriz también) y del actor y DF Pacho Guerty, una pasión que parecen llevar en la sangre. Su debut en la actuación se da a mediados de la década del 90, con un cortometraje titulado Ratas! De Historias Breves II el cual fue lanzado en 1996.A lo largo de su trayectoria ha sido nominada a numerosos premios, ACE, Trinidad Guevara, Martin fierro, etc.
En teatro podemos destacar Tarascones, Díganlo con mímica, Toc Toc, Agosto: Condado de Osage, La noche canta sus canciones, No me dejes así, Llorando me dormí, P’Asado carnal, participa en Espectáculos de Impro además de dar clases y entrenamiento de Improvisación.
Mientras que en cine podemos destacar No me rompan, Granizo, Nosotras sin mamá, Norberto apenas tarde, Camino al éxito, Güelcom, La suerte en tus manos, entre otros títulos.
En TV y Series podemos destacar ficciones como El amor después del amor, La Jefa aunque no quiera, Campana en la noche, Campeones de la vida, Culpables, Soy gitano, Padre coraje, Aliados, El maestro, Para vestir santos, entre otras.
Carolina Tejeda

Actriz, dramaturga, titiritera, directora. Egresada de la carrera de formación del actor de la Escuela Nacional de Arte Dramático, Buenos Aires, Argentina. Trabaja en diversos espectáculos como actriz y titiritera en el país y en el exterior desde 1994. Algunas/os de las/os directoras/res con los que trabajó en teatro son Ana Alvarado, Mariela Asensio, Inés Estévez, Leonor Manso, Julieta Abriola, Román Podolsky, Javier Swedzky, Carolina Ruy, Cristian Drut, Cibele Forjaz (Brasil), Luis Rivera López. En 2014 conforma la compañía Boca de Gallo, de investigación en el cruce de lenguajes, generando producciones performáticas, objetuales y escénicas. Por su labor como actriz obtuvo varios premios y nominaciones: ACE, Trinidad Guevara, Teatros del Mundo, ACE (Nueva York), Javier Villafañe. Algunos de sus últimos trabajos fueron “Salvajada” de Mauricio Kartun, dirección Luis Rivera López y “Rastros del gesto analógico” de y por Boca de Gallo (ganadora del 12° Premio ARTEI 2024), “La Princesa Rusa” de Juan Ignacio Fernández, dirección de Julieta Abriola. “Evitácora” de Ana Alvarado, dirección de Carolina Ruy y Javier Swedzky.
SOBRE EL DIRECTOR
Pablo Messiez

Autor, director y actor. Se formó en interpretación con maestros de la talla de Ricardo Bartís, Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher y ha actuado para directores de la escena argentina como Leonor Manso, Cristián Drut o Daniel Suárez Marsal, entre otros.
De 2005 a 2008 trabajó a las órdenes de Daniel Veronese en diversos montajes y es en 2007 cuando debuta como dramaturgo y director. Desde entonces ha desarrollado una consolidada trayectoria profesional llevando a escena numerosos espectáculos.
A su trabajo como actor, autor y director hay que sumar la actividad docente que desarrolla, desde hace años, en diversos estudios e instituciones.
Desde hace años reside en España, donde ha desarrollado una extensa y muy reconocida trayectoria como director teatral.






