jueves, noviembre 13, 2025
InicioActualidadDesafío Empresarial: Cómo generar objetivos específicos, concretos y medibles.

Desafío Empresarial: Cómo generar objetivos específicos, concretos y medibles.

Como entrenadora de alto rendimiento conozco bien lo importante que es para las empresas tener resultados porque viven y crecen en base a alcanzar objetivos y rentabilidad, pueden impulsarse y crecer, o vivir en caos hasta cerrar.

Las empresas suelen atravesar cambios constantes debido a la situación político- económica de los países, la rotación de personal, la incorporación de nuevos modelos generacionales, la adaptación a la cultura organizacional, los nuevos paradigmas sobre la cultura de trabajo,  educación y otros factores que afectan directamente  al  funcionamiento y rendimiento de los equipos de trabajo.

 Según mi experiencia como entrenadora, cuando las empresas  me contratan, por lo general tienen  grandes expectativas, para lo cual antes de comenzar el E.A.R (Entrenamiento de Alto Rendimiento), lo ideal es generar los objetivos específicos, concretos y medibles.

Está claro que durante el proceso pueden realizarse ajustes para alcanzar las metas, ya que trabajamos con personas y con temas reales de equipos de diferentes áreas. Esto hará que el proceso resulte más dinámico.

  ¿Cómo hacer entonces, para lograr resultados fácticos, medibles y específicos en este tipo de entrenamiento?:

 En particular, utilizo mi metodología, llamada La triple C, Los factores determinantes y pilares de la misma son  Comunicación, Coherencia /Comportamiento y Conciencia).

La comunicación, tanto verbal como no verbal y la coherencia en ella será parte fundamental para lograr un cambio en el comportamiento y hacer que la persona llegue a alcanzar un estado de conciencia pudiendo observar y observarse para accionar desde el rol que cumple dentro de la empresa y su responsabilidad desde un punto estratégico y  con inteligencia emocional.Entendiendo que no son los factores  externos los que hacen a los resultados, sino ellos , quienes van a hacer que las cosas sucedan.

Es importante que  el R.H (Recurso Humano) tome  conciencia de qué la eficiencia es una parte estratégica para analizar qué hacer y cómo aplicar  de la  mejor manera las herramientas  que tiene para ser productivo,  junto a su equipo.

Se trabaja con el equipo con un objetivo que sea cuantitativo específico y que pueda ser medible en el tiempo. Dicho  entrenamiento se realiza para que aprendan a implementarlo en la práctica para generar así cambios reales  y no como sucede la mayoría de las veces, donde queda solo en una herramienta conceptual de repetición.

 En estos entrenamientos se trabajarán conceptos desde lo práctico con hechos, que hayan sucedido durante la jornada laboral, durante la semana o con anterioridad, Para que esos mismos recursos humanos puedan distinguir y desarrollar  las  habilidades o  herramientas de liderazgo del siglo 21.

Cuando experimentan que funciona , su confianza empieza a trabajar de una manera intrínseca, eso los motiva a  lograr resultados extraordinarios sostenibles en el tiempo.

Es necesario tener resultados principalmente por los RH porque ellos son los que tienen que sentirse bien para que todo funcione mejor y alcanzar cualquier meta, para eso ellos tienen que sentirse parte del proceso.

 Para las empresas es fundamental obtener resultados reales, no desde un simple proyecto plasmado en una filmina o en un PowerPoint, deben ser proyectos de esta nueva era,  basados en situaciones cotidianas de la empresa, las cuales sean ajustadas por los recursos humanos que están en la parte operativa ya que son quienes conocen mejor el proceso para alcanzar lo que la organización necesita ajustar,no se trata de decir, se trata de hacer que las cosas sucedan para eso hace falta entrenamientos con procesos,  tiempos y resultados donde la empresa pueda ver que la inversión que realiza, tiene realmente un valor agregado para sus recursos humanos.

Por Alejandra Pujo. Ceo de emoción en movimiento
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS