Suavecita, el éxito del off que agota localidades desde su estreno en junio de 2023 en Nün Teatro Bar, llega al Teatro Metropolitan.
Luego de su paso por el Caras y Caretas y de realizar funciones en Rosario, la Cárcel de Mujeres de Ezeiza y en El Festival de Rafaela, Suavecita se prepara para presentarse a lo largo de 2024 en la Ciudad de Buenos Aires, C.C. Munro, Montevideo, el Teatro Roma de Avellaneda, el Complejo Plaza de San Martín y el Foro Shakespeare en México DF.
Ganadora Premios Trinidad Guevara 2023
Revelación femenina: Camila Peralta
Nominaciones Premios Trinidad Guevara 2023
Revelación masculina: Martín Bontempo
Producción teatral: Nün Teatro Bar

SINOPSIS
Suavecita funda un mito. Una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja, el rumor corre a sus espaldas. El Dr. Rodríguez la utiliza para probar una terapia alternativa en pacientes terminales.
Suavecita viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer que descubre un don para curar a pacientes; y por otro lado, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese espacio entre lo mágico y lo terrenal aparece ella, con un objetivo más terrenal que mágico: ganar dinero para mantener a su hija y darle las mejores condiciones de vida posibles.
Erotismo, ciencia ficción y misterio se mezclan en el relato de Suavecita mientras descubre que su don es más grande de lo que imagina.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Martín Bontempo
Actúa: Camila Peralta
Asistente: Lola López Menalled
Dirección de Arte: Uriel Cistaro
Diseño de Luces: Fernando Chacoma
Música: Germán Severina
Supervisión de texto: Ignacio Bartolone
Diseño gráfico: Karina Hernández
Fotos: Facundo Irish Suarez
Diseño de maquillaje: Adam Efron
Contenidos digitales: Boria Audiovisuales
Prensa: Varas Otero
Asistente de dirección: Camila Miranda
Producción : Alejandra Menalled
Producción General: NÜNproduce
Dirigida por: Martín Bontempo
Instagram: @suavecitalaobra
Clasificación: Teatro – Presencial – Comedia dramática – Apta mayores 13 años

TEATRO METROPOLITAN
Av. Corrientes 1343 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 5277-0500
Entradas: Desde $ 17.000 – en boletería del teatro o por Plateanet
Funciones: Martes 20:30 horas – Desde el 13/08/2024
Gracias Varas Otero por acercarnos la gacetilla de prensa del reestreno de este espectáculo.
Acerca de Martín Bontempo
Martín Bontempo (35) es actor, dramaturgo, y director de teatro. Se formó con maestros como Daniel Casablanca, Cristina Banegas, y Mauricio Kartun. Nominado como actor revelación de los premios ACE 2021, desde hace más de diez años produce y participa de distintos espectáculos de la escena teatral de Buenos Aires, entre los que se encuentran: “Las Chicas del Zapping” de la Cía. Los Quintana, “El Fausto Criollo” Teatro Nacional Cervantes (obra con la que obtuvo la nominación como actor de reparto en comedia premios Estrella de Mar 2017) “En La Piel” autor, “La Suerte de la Su” “Mortajas” “Manjar” “Momentáneamente Celia” “Cosas Pesadas Caen” “Un Gólem en Buenos Aires” “Muertos de Risa” entre otros.
Acerca de Camila Peralta
Camila Peralta (31) es actriz de teatro y cine. En el 2022 protagonizó “Pequeña Pamela” de Mariana Chaud en el Teatro Sarmiento. Participó como actriz en teatro de las obras “Los Rotos” de Alberto Ajaka en el Centro Cultural San Martín, “Asteroide”” de María Zubiri, con dirección de Cecilia Meijide en el Teatro Nacional Cervantes. En el 2017 ganó la Bienal de Arte Joven BA como actriz de la obra “En La Piel” escrita por Martín Bontempo. Escribió y actuó en “Protagonistas” serie web ganadora de la Bienal 2018. “Protagonistas” recibió diversos premios en el Festival de Bilbao, Marsella, Buenos Aires, Sao Pablo y Seúl. También actuó en las series “Quiero vivir a tu lado” y “Planners I y II” con dirección de Daniel Barone. “División Palermo” de Santiago Korovsky para Netflix, “Casi Feliz” de Sebastián Wainraich, protagonista de “Maternidark” de Romina Tamburello, para la tv pública, entre otras. Realizó las películas “Puan” de María Alché y Benjamín Nashtiat, “No hay nadie” de Camila Fabri, “Los paseos” de Esteban Tavaznick, “Emilia” de Cesar Sodero, entre otras.






