Inició el último tramo de la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, “El renacer del esplendor”, con un jueves primaveral en la ciudad balnearia.
Temprano, por la mañana, las puertas de la Sala Astor Piazzolla (Av. Patricio Peralta Ramos 2280) se abrieron para que el público matutino pueda disfrutar “Leo & Lou”, el film de Carlos Solano enmarcado en la competencia internacional de largometrajes por España. En la presentación, se encontró tanto el director como la productora de este proyecto, Miriam Rodríguez Muñoz. Vale mencionar que “Leo & Lou” trata sobre Leo un niño de apenas diez años que se escapa de un hogar adoptivo transitorio decidido a encontrar su propio rumbo.
Por su parte, en las salas del Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115) la competencia argentina de largometrajes comenzó con el estreno mundial de “Vlasta, el recuerdo no es eterno” de Candela Vey, la biógrafa de Vlasta Lah, la primera directora de un largometraje argentino, y el director Tino Pereira. Frente a esto, Vey declaró: “Esta película llevó 10 años de investigación y seis años de rodaje. Estamos felices porque se reconozca a Vlasta Lah en este Festival”. En simultáneo, la competencia internacional de cortos también tuvo gran concurrencia en el mismo cine con “Sexo a los 70” de Vanesa Romero (España), “Every Light In Between” de Pol Solá y Guille Comín (España), “The Cycle of Life” de Horacio Reyes Páez (Austria) y “āyí” de Jiayi Li (China).

Otro estreno mundial fue el de “Vache Folle” hacía el mediodía en Av. Patricio Peralta Ramos 2280. La película de Hugo Diego García y Lorenzo Bentivoglio está ternada en la competencia internacional de largometrajes.
García remarcó: “Es un placer y un honor estar aquí. Esta película la hicimos sin dinero y solo con unos amigos”.
Hacia la tarde, las proyecciones fueron sobre la competencia argentina de cortos con “Testarossa” de Nacho Sesma, “Gymbro” de Estefanía Maisterra y Tomás Canepa, “Mientras tanto” de Carla Scatarelli y Flor Berthold y “El borde de las cosas” de Justo Dell Acqua. Además, en Sala Rambla del Casino Central (Av. Patricio Peralta Ramos 2148) los cinéfilos pudieron disfrutar de la charla Panorama de la gestión cultural con directores de festivales nacionales.
Por último, la noche cerró con la proyección de Lluís Miñaro, “Emergency Exit” en el marco de la sección Estados Alterados. Ésta se dedica al cine experimental y de vanguardia, que busca presentar películas que se apartan de las formas narrativas tradicionales. Este film trajo consigo la presencia del reconocido actor Francesc Orella al Festival. El mismo, además, dictará una charla especial el próximo 14 de noviembre en Sala Rambla del Casino Central (Av. Patricio Peralta Ramos 2148).
La trasnoche volvió a tener un final asombroso con la sección “Hora Cero”. La misma, que es no competitiva y dedicada al cine de género y de culto, reprodujo “El Mal” una ficción española del director Juanma Bajo Ulloa, quien se acercó a la sala de Alberti 2115 para poder dialogar con el público junto a la actriz Belén Fabra.

“LAS LOCURAS” DE RODRIGO GARCÍA SERÁ LA PELÍCULA DE CLAUSURA
La película de cierre de la edición N°40 del Festival Internacional de Cine será “Las locuras”, un nuevo regreso al cine mexicano del celebrado realizador Rodrigo García, nacido en Colombia y quien creció en México. La película de Netflix narra una serie de historias interconectadas en la que participan numerosas figuras del cine latinoamericano, incluyendo al chileno Alfredo Castro y los mexicanos Adriana Barraza (nominada al Oscar y al Globo de Oro por “Babel”), Cassandra Ciangherotti, Ángeles Cruz, Natalia Solián, Naian González Norvind, Raúl Briones, Ilse Salas, Fernanda Castillo y Mónica del Carmen entre muchos otros.
El hijo del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez regresará a la Argentina, en donde dirigió la miniserie “Santa Evita”, para presentar “Las locuras” el 15 de noviembre. Dueño de una impresionante carrera internacional, García comenzó su carrera en el año 2000 al frente de “Con solo mirarte” con Glenn Close y Cameron Díaz, con la que ganó Un Certain Regard en el Festival de Cannes. Cinco años después le puso su firma a “Nine Lives”, en la que volvió a trabajar con Close y por la que ganó el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno. En 2008 dirigió a Anne Hathaway en “Pasajeros”, al año siguiente a Naomi Watts en “Amor de madres” y en 2011 otra vez a Close en “Albert Nobbs”, por la que ella obtuvo una de las tres nominaciones al Oscar que recibió la película.
En su vasta filmografía también se destacan las recientes “Four More Days”, nuevamente con Close y “Raymond & Ray” con Ewan McGregor y Ethan Hawke. En cuanto a Castro, quien ya obtuvo el premio al Mejor actor en el Festival de Mar del Plata de 2015 con “El club”, ha ganado además en cuatro ocasiones el Premio Platino por sus celebrados trabajos en “Los perros”, “El príncipe”, “Karnawal” y la serie “Los mil días de Allende”, obteniendo, asimismo, el premio al Mejor actor en el BAFICI por “Tony Manero”. Además de “Las locuras”, se podrá ver en Mar del Plata otra película protagonizada por Castro, “Isla negra” de Jorge Riquelme Serrano, en la que comparte cartel con Paulina Urrutia y que participa de la sección Panorama.

Juanma Bajo Ulloa, líder de la nueva ola del cine español de los 90, visitó la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en el marco de la proyección de su film “El mal”.
La película trata sobre la historia de una ambiciosa periodista que es contactada por un inquietante personaje que le propone obtener el ansiado éxito escribiendo un libro sobre su talento: ser el mayor asesino de la historia. Tuvo doble presentación en la trasnoche del Cine Aldrey (Alberti 2115) el 12 y 13 de noviembre.
Ulloa dio su presente acompañado por la actriz Belén Fabra, quienes al finalizar la película dialogaron con el público que les dio un aplauso extendido frente a tan espectacular obra.
En principio, el prestigioso director declaró: “En 2012 aproximadamente encontré a unos compañeros de viaje, una productora de dos socias que estaban muy interesadas en la película, de hecho, se iba a rodar en inglés, pero al llegar a Los Ángeles el proyecto quedó inconcluso. Al acabar “Baby”, la película la del 2020, volví retomarla y me di cuenta que aún tenía vigencia”.
Asimismo, agregó: “Hay muchas connotaciones en términos psicológicos o filosóficos dentro de la película” y destacó sobre los personajes: “Hay algo de mí en cada uno. Viéndolos me puedo reflejar en algún momento de mi vida”
Vale recordar que este talento cinematográfico realizó “Alas de mariposa” (1991), “La madre muerta” (1993), “Airbag” (1997) y “Baby” (2020) y ganó siete premios Goyas.

SOBRE HORA CERO
La sección Hora Cero es parte del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y está dedicada al cine de género, fantástico y de culto.
La curaduría de la sección para este año sigue buscando películas que presenten narrativas y estéticas arriesgadas dentro de los géneros populares, ofreciendo una mirada diversa del cine de terror, ciencia ficción, thriller y fantasía tanto a nivel nacional como internacional
PAGINA OFICIAL DEL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2025
Gracias Tommy Pashkus Agencia por acercarnos la gacetilla de prensa con toda la información del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025.






