Llega desde Barcelona por tres únicas funciones “No entiendo a los hombres”, una pieza de teatro documental con actores no profesionales sobre qué significa ser hombre, explicada por hombres.
El 98% del texto escénico nace de una investigación antropológica basada en 50 entrevistas a hombres cisgénero en las ciudades de Buenos Aires y Barcelona, junto con los relatos de los participantes que hablan en primera persona desde su propia masculinidad.
No entiendo a los hombres no busca ofrecer respuestas cerradas, sino provocar preguntas, abrir grietas y generar nuevas miradas. Un espacio escénico que invita a repensar la masculinidad desde su sentir, contradicciones y resistencias. Es una obra que no pretende sentenciar, sino sembrar interrogantes desde una perspectiva social, íntima y colectiva.
SINOPSIS
No entiendo a los hombres es una obra de teatro documental que se cuestiona cómo se siente el género masculino en el actual momento histórico, cuando la figura del hombre está en la mira y comienza a resquebrajarse. Abrir grietas, generar preguntas y nuevas miradas desde una perspectiva social, íntima y colectiva. A través del humor, la ironía, la contradicción y la honestidad.
A través del humor, la ironía, la contradicción y la honestidad, No entiendo a los hombres se plantea como un acto presente donde se dibujan paisajes del universo masculino contemporáneo, al tiempo que escucha, dialoga y se pregunta acerca de lo que significa ser hombre hoy.
Es un teatro vivo, un acto presente que propone al público un espacio compartido para escuchar, dialogar y preguntarse: ¿qué significa ser hombre hoy? ¿Qué voces, tensiones y posibilidades atraviesan la masculinidad? Este espectáculo busca tender puentes y abrir caminos para pensarnos, con otros, desde otros lugares.
PALABRAS DE LA DIRECTORA
“¿Qué les ocurre a los hombres frente al contexto actual? ¿Cómo se sienten en un momento histórico donde su figura está en el punto de mira y empieza a resquebrajarse? Empecé a hacerme estos interrogantes porque como mujer me inquietaba esa especie de ‘silencio’ que dominaba en ciertos hombres sobre su propia condición y sobre otros colectivos de género. A partir de allí, y gracias a una beca a la creación de la Generalitat de Cataluña (2021) comencé una investigación extensa que es la base de esta obra. La concibo sin actores profesionales porque no hay personajes. Cada interprete habla en primera persona desde su identidad masculina: cómo la siente? ¿Cómo la piensa? ¿Cómo la vive? ¿Quieren cambiar algo? ¿A qué están dispuestos? Hombres que hablan desde su propia masculinidad” – Verónica Pallini

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Verónica Pallini
Elenco: Carles Anglada, Jordi Gil, Miguel Poch, Ángel Serna, Joan Surinyach
Música original: L’autèntica Teatre
Diseño de escenografía: L’autèntica Teatre
Diseño de vestuario: L’autèntica Teatre
Diseño sonoro: L’autèntica Teatre
Diseño de iluminación: Mattia Russo
Diseño de video: Carlos Daniel Aguilar
Fotografía: Lara M. Pascual
Comunicación: Mutuverría PR
Dirección: Verónica Pallini
Duración: 75 minutos
Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos – Comedia dramática
TEATRO COLISEO PODESTÁ DE LA PLATA
Calle 10 N° 733 – La Plata – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 0221 424-8457
Entradas: $ 12.000 – en boletería del teatro o por Plateanet
Función: Jueves 27 de Noviembre – 20:00 horas
CINE TEATRO EL PLATA
Av. Juan Bautista Alberdi 5765 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 4842-8511
Entradas: $ 15.000 – en boletería del teatro o por Entrada BA
Funciones: Sábado 29 de Noviembre – 18:00 horas
Domingo 30 de Noviembre – 18:00 horas
Gracias Mutuverría PR por hacernos llegar la gacetilla de prensa de este espectáculo.

SOBRE VERÓNICA PALLINI
Es actriz, directora y doctora en antropología – especializada en el proceso creativo del actor – fundadora de la escuela teatral y sala alternativa L’Autèntica sala de referencia en Barcelona para primeras infancias, desde donde ha podido producir sus propios montajes – como Yo, sola en 2012 – y explorar nuevas vías teatrales que ha sabido plasmar en diferentes artículos, que abarcan de la dinámica teatral a la cultural.
Formación
Licenciada en la Escuela de Teatro de Buenos Aires. Continúa explorando diferentes técnicas de actuación a caballo de Argentina y en Barcelona. Completa su acervo con técnicas de danza, expresión corporal, sensopercepción, improvisación, canto y técnica vocal para actores. A esto se le añade una maestría en Gestión Cultural y una tesis doctoral en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona.
La Escuelita – Porta4 – L’Autèntica
Tras varios viajes a la ciudad desde 2001 se establece en la ciudad condal y se centra en su carrera como pedagoga. En el año 2006 funda La Escuelita, un estudio de formación teatral en Barcelona que en pocos años (en 2010)[] se amplió con una sala de exhibición cerca de la plaza de la Virreina, que recibió el nombre de Porta 4 por ser este el número de su calle. Actualmente tras el traslado a la calle de Martí número 18 en el mismo barrio de Gracia, la escuela y sala tomó el nombre de L’Autèntica (La auténtica), con una programación específica destinada a la primera infancia.






