lunes, noviembre 17, 2025
InicioArteLO MÁS DESTACADO DE LA QUINTA JORNADA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE...

LO MÁS DESTACADO DE LA QUINTA JORNADA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2025

El quinto día de la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar de Plata tuvo un inicio inigualable con la ópera prima de Diego Peretti como director: “La muerte de un comediante”. A sala llena, el artista agradeció a los presentes sobre este film que se enmarca en la competencia latinoamericana de largos y, además, tuvo doble proyección en el Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115).

Peretti, declaró: “En el cine en general uno hace la película y, por el vértigo de la vida, uno se olvida de muchas cosas; en este caso, seguimos enamorados de la música y de la película en sí”.

También recorrió las instalaciones del Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115) junto a la cantante “Cazzu”, el director Juan Cabral y quien interpreta a Risa: Elena Romero, para realizar la presentación mundial de “Risa y la cabina del viento”que participa de la Competencia Argentina de Largos. Frente a un público de locales y turistas que invadió la sala con un extenso aplauso de bienvenida, Peretti expresó: “Tiene cierta poesía, es una película amplia.  El hecho de poder estar en Ushuaia nos ayudó. Es una película con un guion que tiene un corazón que late. La cabina telefónica hablaba por sí sola. Son películas donde tenés que entrar en carne viva a las escenas. Hoy la podré ver en la pantalla grande por primera vez”.

Vale recordar, que este proyecto tiene como uno de los puntos de inspiración al “teléfono del viento”, una cabina telefónica sin conexión instalada en Japón, cerca de la zona afectada por el tsunami de 2011. La misma fue creada como un espacio personal para que su inventor, Itaru Sasaki pudiera hablar con su primo fallecido, y se abrió al público para ayudar a las personas a procesar el duelo tras la catástrofe del 2011.

Por último, “La Casa” de Gustavo Triviño, también tuvo su presente enmarcada en la Competencia Internacional de Largos. En este caso Peretti interpreta a Guillermo  un hombre que debe enfrentar una difícil situación familiar relacionada con la casa de su infancia. La trama explora las dinámicas familiares, los secretos y los conflictos que surgen cuando Guillermo se ve obligado a lidiar con el pasado y el presente de su hogar. La narrativa se sumerge en temas como la memoria, el legado familiar y las complejas relaciones entre los personajes, en un entorno cargado de emotividad y tensión. El film es un drama íntimo que busca conmover al espectador a través de las actuaciones y una historia profunda sobre los lazos que nos unen a nuestros orígenes.

Por otra parte, el martes 11 de noviembre desde las 10 de la mañana, la competencia argentina de cortos dio su presente de la mano de “Do Rocks dream of Flying?”. Sus codirectores Mathieu Ciulla y Simón Zorraquín remarcaron que estaban “muy emocionados de estar en el festival ya que era la primera vez que el cortometraje se verá en Argentina”.

A esto le siguió en las salas de Alberti 2115 “Tu cuerpo en mi habitación” de Axel Cheb Terrab, “Los elegidos” de Fercks Castellani y “Malandra” de Gonzalo Alzaibar, todas con doble función por la mañana y la tarde. Asimismo, enmarcada en la competencia internacional de largos, “The Sea” de Shai Carmeli-Pollak fue otra función con gran interés en el público que se acercó a la Sala Astor Piazzolla (Av. Patricio Peralta Ramos 2280).

Durante la tarde, Agustín Palleres expuso su film “No preguntes” por la competencia argentina de largos y Michelle Malley Campos por Puerto Rico presentó “Extranjera” enmarcada en la competencia latinoamericana de largos. 

Por otra parte, en la Sala Rambla del Casino Central (Av. Patricio Peralta Ramos 2148) a las 14 horas, Miguel Monforte dio una ponencia sobre la recuperación y puesta en valor del cortometraje “Brisas del Atlántico” de Cinematografía Valle, para luego darle lugar al presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), Bernardo Martín, y al director General de Economía del Conocimiento en la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación de la Municipalidad de General Pueyrredón, Walter Gregoracci, quienes realizaron la presentación de Mar del Plata Film Commission. Ésta, según declaró Martín, tiene como objetivo “allanar el camino para poder filmar en Mar del Plata”. Por su parte, Gregoracci invitó a Jorge Stamadianos y Gabriel Lerman, codirectores artísticos del festival, a recibir el libro de “Locaciones Cinematográficas de Mar del Plata”. 

Stamadianos destacó al respecto: “Me emociona ser parte del Festival y ahora ser parte de la Film Commission. Estamos felices de todo el trabajo que empezamos a hacer dos años”. En la misma línea, Lerman agregó: “Desde hace dos años me siento embajador de Mar del Plata, me parece una excelente idea esta propuesta. Les deseo que haya muchas más escenas icónicas que se filmen aquí.”

Llegada la noche, se recordó al director checo Milos Forman con su película “Amadeus”, uno de los mayores éxitos comerciales y de crítica de 1984. El film recibió 8 estatuillas, incluyendo otra para Forman como mejor director, una para Saul Zaentz como mejor película y una para F. Murray Abraham por su inolvidable Salieri. La misma fue presentada por Paul Zaentz, sobrino de Saul y también productor, quien compartirá sus experiencias en los sets de Milos en una charla pública. Esta, igualmente, no será la única de Forman ya que también se podrá disfrutar de “Atrapado sin salida”, que pudo volver a verse en mayo en Cannes Classics al cumplirse 50 años de su estreno. 

PAGINA OFICIAL DEL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2025

Gracias Tommy Pashkus Agencia por entregarnos la gacetilla de prensa con toda la información del Festival de Cine de Mar del Plata 2025.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MEJOR AHORA

“EL CARDENAL”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS