lunes, noviembre 17, 2025
InicioActualidadIFER celebra 40 años “Acompañando la vida”

IFER celebra 40 años “Acompañando la vida”

El instituto referente en medicina reproductiva conmemora cuatro décadas de innovación científica, compromiso ético y acompañamiento humano.

El Instituto de Ginecología y Fertilidad (IFER) celebra sus 40 años de trayectoria con un evento conmemorativo que se realizará el viernes 14 de noviembre, de 18.30 a 22 h, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA).

Bajo el lema “Acompañando la vida”, el encuentro reunirá a especialistas, autoridades académicas, referentes de la salud pública y privada, y a todo el equipo de profesionales que forman parte de la historia de la institución.
El programa incluye conferencias sobre los principales avances científicos en fertilidad y genética, y una reflexión sobre el presente y el futuro de la medicina reproductiva.

Entre los oradores se destacan el Dr. Edgardo Young, director de IFER;, director de IFER; la Dra. María Inés Viglierchio y el Dr. Fabián Lorenzo, coordinadores del evento; la Dra. María Victoria Manzur, coordinadora del Programa de Reproducción Asistida del Ministerio de Salud de la Nación; y el Dr. Diego Slezak, investigador del CONICET, quien abordará el impacto de la inteligencia artificial en la medicina moderna. 

40 años de ciencia, vocación y esperanza

Llegar a los 40 años representa para IFER la consolidación de una vocación ininterrumpida por la vida y la familia, y un testimonio de evolución junto a la ciencia y la sociedad. Desde sus comienzos, el instituto fue pionero en la introducción de las primeras técnicas de reproducción asistida en la Argentina, y hoy es un centro integral de alta complejidad, con tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario.

Entre sus principales hitos se destacan los primeros nacimientos logrados mediante Fecundación In Vitro (FIV), la aplicación de técnicas como la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), y la creación de su programa de preservación de fertilidad. También fue pionero en el desarrollo de cirugía laparoscópica aplicada a la fertilidad.

IFER es hoy referente en investigación, docencia y asistencia médica, cátedra de Ginecología de la Universidad de Buenos Aires y sede de la Especialización Universitaria en Medicina Reproductiva de la UBA.
La combinación de liderazgo científico, ética profesional y calidez humana ha convertido al instituto en un símbolo de confianza y excelencia médica en el país y la región.

“Acompañando la vida”: un lema que se vive todos los días

El espíritu de IFER se expresa en la atención personalizada, la empatía y el acompañamiento emocional de cada paciente. Su equipo concibe la medicina reproductiva como una disciplina que no solo asiste procesos biológicos, sino que acompaña sueños y proyectos de vida.

Hacia el futuro: medicina personalizada e inteligencia artificial

De cara a los próximos años, IFER apuesta a tres pilares de crecimiento:

  • Medicina personalizada, con tratamientos cada vez más individualizados.
  • Inteligencia artificial aplicada al laboratorio, para optimizar la selección embrionaria y los diagnósticos.
  • Abordaje integral del bienestar, sumando programas de apoyo psicológico y bienestar emocional.

“La tecnología nos permite ser más precisos, pero nunca reemplaza el valor humano que guía nuestra práctica”, afirman desde el equipo directivo.

IFER

Con 40 años de trayectoria, IFER es referente en medicina reproductiva, investigación y docencia. Es el único instituto del país con una Unidad Académica de Ginecología dependiente de la UBA y sede de la Carrera de Especialista en Medicina Reproductiva. Realiza más de 1.800 procedimientos de alta complejidad por año con resultados de excelencia, combinando ciencia, ética y un acompañamiento profundamente humano.

www.ifer.com.ar/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS