Durante la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se presentará la muestra especial “Perlas: obras destacadas de los festivales nacionales”. La misma inició el 11 de noviembre y continuará hasta el 13 de noviembre en el Cine Ambassador – Sala 2 (Córdoba 1673, Mar del Plata).
Vale destacar que es la primera edición donde se le dedica un espacio exclusivo a los festivales nacionales, con el objetivo de visibilizar el trabajo de programación, promoción y el desarrollo audiovisual que se realiza en todo el país, buscando fortalecer la articulación y el intercambio.
Además, esta sección propone una selección de películas que reflejan tanto la diversidad como la calidad del cine argentino y latinoamericano que circula por los festivales de todo el país. Asimismo, cada proyección estará acompañada por una charla con los directores de dichos festivales participantes.
PROGRAMACIÓN DESTACADA
La programación de este miércoles 12 de noviembre abrirá a las 14:30 horas con “No quiero ver el sol, quiero ver el sol”, de Constanza Epifanio (Semana de Cine Argentino – Salta), acompañada por Federico Casoni (representante del festival), “Por la gaseosa”, de Emiliano Goyeneche (Semana de Cine Argentino – Salta), “Las panteritas” de Alejandro Gallo Bermúdez (Semana de Cine Argentino – Salta), “La Cerrillana” de Andrea Urquiola (Semana de Cine Argentino – Salta) y “Este no es tiempo para carnaval” de Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas. A las 17:00 horas se proyectará “Reas”, de Lola Arias (Cine a la Vista – Neuquén), con la presencia de Cintia Laura Aguirre (protagonista) y Nora Di Doménica (directora del festival). La jornada concluirá a las 20:00 horas con “Antártida: Dominio Uno”, de Joaquín y Julián Azulay (MAFICI – Chubut), quienes estarán presentes junto a Valeria Malatino y Damián Martínez (directores del festival).
El ciclo cerrará el jueves 13 de noviembre con “El tiempo entre nosotros”, de Agostina Colantuoni (Tucumán Cine), a las 14:30 horas, presentada por Héctor Sáenz (productor) y Humberto Salazar (representante del festival). A las 17:00 horas se exhibirá “Yana-Wara”, de Tito y Óscar Catacora (Cine de las Alturas – Jujuy), con la participación de Soledad Sanjulián (directora del festival). Finalmente, a las 20:00 horas, se presentarán “Amei Te Ver y La intensa lluvia”, de Ricardo García y Guillermo Rovira (Oberá en Cortos – Misiones), con la presencia de Guillermo Rovira y Laura Zapalowski (directora del festival).
JORNADA ESPECIAL CON DIRECTORES DE FESTIVALES NACIONALES
En el marco de esta sección, se llevará a cabo la actividad especial “Panorama de la gestión cultural: Directores de Festivales Nacionales” durante el 13 de noviembre a las 11 horas en la Sala La Rambla del Casino Central (Bv. Marítimo Peralta Ramos 2148, Mar del Plata).
El encuentro reunirá a directores y representantes de festivales de distintas regiones del país, quienes presentarán sus eventos y compartirán experiencias en torno a los desafíos y aportes de la gestión cultural en el ámbito cinematográfico. La actividad, abierta al público y de acceso libre y gratuito, tiene como objetivo un espacio de reflexión e intercambio sobre el impacto de los festivales en el desarrollo del sector audiovisual argentino.
Participarán Soledad Sanjulián (Cine de las Alturas – Jujuy), Federico Casoni (Semana de Cine Argentino – Salta), Adrián Biasiori (Mirada Oeste – Mendoza), Laura Zapalowski (Oberá en Cortos – Misiones), Nora Di Doménica (Cine a la Vista – Neuquén), Diego Carriqueo (FAB – Río Negro), Valeria Malatino (MAFICI – Chubut), Guillermo Barbarov (FICER – Entre Ríos), Aureliano Rodríguez Gómez (Cine en Grande – Tierra del Fuego) y Humberto Salazar (Tucumán Cine – Tucumán).
SOBRE EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
Desde 1954, el Festival de Mar del Plata refleja el universo del cine argentino e internacional y se consolida como una plataforma de desarrollo e intercambio de la industria cinematográfica y audiovisual: una cita obligada para realizadores, productores, actores, distribuidores y cinéfilos.
En su edición N.°40 que se realiza desde el 6 al 16 de noviembre del 2025, el festival, organizado por el INCAA y la Municipalidad de General Pueyrredón, continuará con secciones como Panorama Argentino, Autoras y Autores, y Estados Alterados, que dejará de ser competitiva. Además, homenajeará tres clásicos argentinos de 1975 y mantendrá la competencia En Tránsito para apoyar la finalización de un largometraje argentino.
PAGINA OFICIAL DEL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2025
Gracias Tommy Pashkus Agencia por enviarnos la gacetilla de prensa con toda la información de la presentación de Perlas: Obras Destacadas.






