jueves, noviembre 13, 2025
InicioArteLA LENGUA ES UN MÚSCULO, PERO EL LENGUAJE ES UN VIRUS

LA LENGUA ES UN MÚSCULO, PERO EL LENGUAJE ES UN VIRUS

Diego Carreño junto a su amigo y compañero Leandro Aita, reestrenan “La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus” (Síntesis de una hipótesis sobre la antítesis de una tesis), este es un proyecto que va ya por su cuarta temporada, habiendo sido estrenada la obra en el 2022 con gran repercusión de público, y habiéndose convertido en un verdadero suceso del off Corrientes en el 2023, con localidades agotadas desde febrero hasta diciembre inclusive.  La dramaturgia (Diego Carreño) está basada en los posteos humorísticos y lingüísticos realizados por el actor y director Gabriel Wolf (integrante del grupo “Los Macocos”) en Facebook desde el año 2014 a la fecha.

Para la versión 2024 de este proyecto, Carreño convoca a Leandro Aita (su compañero en el dúo humorístico Hermanos Delay) para que se encargue de la dirección.  Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa.  Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.

En efecto, E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras.  Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.

Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.

El resultado es una pieza de humor, en el que se intentará llevar a la acción teatral un sinfín de elementos propios de otras artes, a través de mecanismos generalmente utilizados en la narrativa o los géneros audiovisuales.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Diego Carreño

Intérprete: Diego Carreño

Voces en Off: Nazareno Casero – Noelia Vittori – Diego Gentile

Diseño de arte: Analía Cristina Morales

Diseño sonoro: Marcelo Ceraolo (Bulsara Records)

Escenografía: Analía Cristina Morales

Vestuario: Analía Cristina Morales

Música original: Pablo Bronzini

Diseño de iluminación: Víctor Chacón

Fotografía: Noelia Vittori

Fotografía en escena: Alan Roy Bahamonde

Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot

Prensa: Natalia Bocca

Asistencia de dirección: Noelia Vittori

Producción general: Malditas Producciones

Dirección: Leandro Aita

Duración: 60 minutos

Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

TEATRO CHACAREREAN TEATRE

Nicaragua 5565 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina

Teléfono: 4775-9010

Web: https://chacarereanteatre.com.ar

Entradas: $ 25.000 – en boletería del teatro o por Plateanet – Link:

https://www.plateanet.com/obra/32764?obra=la-lengua-es-un-musculo-pero-el-lenguaje-es-u&paso=inicio

Funciones: Sábados 20:00 horas – Desde el 04/10/2025

Gracias Natalia Bocca por hacernos llegar la gacetilla de prensa de este exitoso espectáculo en su cuarta temporada.

SOBRE EL ACTOR

Diego Carreño, actor y dramaturgo.

Estudió comicidad con Gabriel Wolf. Como actor, ha trabajado en gran cantidad de obras teatrales bajo la dirección de Leo Maslíah, Claudio Martínez Bel y Julia Calvo. A él pertenece la dramaturgia de esta obra, es además autor de las comedias “Tan sólo un gesto”, “Digital Mambo” y “Hombres Delay”. Diego Carreño fue elegido mejor actor por “Hombres Delay” en el Festival de Humor Engrudo del Teatro Mandril en diciembre de 2017. La obra tuvo, además, una nominación al premio Mejor obra en el mismo festival. Fue también premiado como mejor actor en el Festival Nacional de Teatro de Mar del Plata en 1998.

Premios:

  • Mejor actor de reparto en el Festival Nacional de Teatro de Mar del Plata 1998. (Trabajos de amor perdidos)
  • Mejor actor en el Festival de Humor Engrudo 2017 (Hombres Delay)
  • Mejor obra en el Festival de Humor Engrudo 2017 (Hombres Delay)

SOBRE EL DIRECTOR

Leandro Aita,actor ydirector teatral.

Es egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Estudio con Carlos De Matteis, Diego Cazabat, Antonio Célico, Osky Guzmán, Gabriel Chame Buen Día, entre otros. Es el director de la escuela de circo “Espacio Zero” Trabajó como actor en “Digitales anónimos” Dir. Gabriel Wolf. “Hombres Delay” Dir. Gabriel Wolf. “Muertos de risa” Dir. Daniel Casablanca. “Familia de Vancini y Antonia su mujer” Dir. Omar Aita “Digital Mambo” Dir. Gabriel Wolf. “Todo a la basura” Grupo “Los Macocos” “Alicia en el país de las maravillas” Dir. Alicia Zanca.  “Cenicienta” Dir. Alicia Zanca.  “Arlequín” Dir. Alicia Zanca. “Sueño de una noche de verano” Alicia Zanca. “Romeo y Julieta” Alicia Zanca. “Canciones para mirar” Dir. Rubén Pires. Teatro El Nacional “La Tempestad” Dir. Luis Pasqual. “12 polvos” Dir. Sergio Rosemblat. “El Pasajero del barco del sol” Dir. Rubén Pires. “Los indios estaban cabreros” Dir. Rubén Pires. “Verona” Dir. Nelly Gladwin. Actualmente Dirige “El uno sin el otro” y “Esqueletos”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS