jueves, noviembre 13, 2025
InicioArte“LA NOCHE DEL 16 DE ENERO”

“LA NOCHE DEL 16 DE ENERO”

Desde el 5 de abril en la Sala Cortázar del Paseo La Plaza, se podrá ver el reestreno de “La noche del 16 de enero”, sobre el texto de Alissa Zinovievna Rosenbaum (más conocida como Ayn Rand), dirección de Marta C. López Lecube y las actuaciones de Jorge Román – José Martiré – Marta C. López Lecube – Magdalena Iglesias – Violeta Scarponi – Julián Rosner – Iván Quevedo – María de Pablo – Mariángeles Di Lucrezia – Miguel Lumi – Yamal Sayour – Ricardo Torre, se podrá ver todos los sábados a las 19:00 horas.

Se trata de una comedia dramática, cuya duración es de 75 minutos, y tendrá una novedosa particularidad: el público podrá ser jurado y dar el veredicto del juicio.

SINOPSIS

La pieza plantea un interrogante ¿Suicidio o asesinato? Cerca de la medianoche del 16 de enero, fue encontrado el cuerpo sin vida del reconocido empresario Bjorn Faulkner, al pie del edificio que lleva su nombre. A su lado, se encontraba su secretaria, Karen André, presa de una crisis de llanto. El impacto de la caída produjo severas lesiones que impidieron el reconocimiento facial de la víctima, sin embargo, la estatura, el peso y la ropa coincidían con los del magnate.

Será la autopsia la que revele la existencia de pruebas ciertas y determinantes.

Fuentes cercanas al empresario, dejaron trascender que Bjorn Faulkner estaba atravesando una crisis personal que podría haberlo inducido al suicidio. Sin embargo, la policía detuvo a Karen André como principal sospechosa del posible asesinato del millonario y será llevada a juicio por jurados en los próximos días. Distintas versiones afirman que la mencionada secretaria de Faulkner era, además, su amante y mano derecha. La trágica desaparición del empresario Bjorn Faulkner deja un camino sembrado de dudas. Será labor del jurado determinar el veredicto de esta causa.

PALABRAS DE LA DIRECTORA

Sin duda, lo que más nos atrajo de la obra que hoy nos convoca fue el hecho de que el veredicto final estaría en manos de un jurado conformado por el público. Nos interesó la interpelación a la sociedad, que se pone de manifiesto en las palabras del abogado defensor: “Ustedes, señores del jurado, están siendo sometidos a juicio. Son sus almas, sus conciencias y las más recónditas cuerdas de sus corazones las que se pondrán en evidencia cuando su decisión sea conocida”.

Así, a mediados del 2019, Didascalias Roja puso manos a la obra para llevar a escena “La noche del 16 de enero”. Entonces, no sabíamos que transcurriría tanto tiempo antes de que se concretara el desafío. Contra viento y marea sostuvimos la lucha, y ese esfuerzo valió la pena. Acá estamos. – Marta López Lecube

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autora: Alissa Zinovievna Rosenbaum (más conocida como Ayn Rand)

Elenco: Jorge Román como el Juez Heath

             José Martiré como el Fiscal Flint

             Marta C. López Lecube como la Defensora Stevens

             Magdalena Iglesias como Karen André

             Violeta Scarponi como Serena Hutchins

             Julián Rosner como el Detective Van Fleet

             Iván Quevedo como el Inspector Sweeney

             María de Pablo como Nancy Lee Faulkner

             Mariángeles Di Lucrezia como la Ama de Llaves

             Miguel Lumi como John G. Whitfield

             Yamal Sayour como Sigurd Jungquist

             Ricardo Torre como Lawrence Regan

Escenografía: Marta C. López Lecube

Maquillaje: Meche Pereyra

Vestuario: Meche Pereyra

Iluminación: Staff teatro Sala Cortázar

Sonido: Staff teatro Sala Cortázar

Puesta en escena: Marta C. López Lecube

Prensa: JIP Prensa y Comunicación

Producción general: José Martiré

Dirección: Marta C. López Lecube

Instagram: @didascaliasroja

Duración: 75 minutos

Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos – Comedia dramática

PASEO LA PLAZA – SALA CORTÁZAR

Av. Corrientes 1660 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina

Teléfono: 6320-5300

Entradas: $ 15.000 – en boletería del teatro o por Plateanet

Funciones: Sábados 19:00 horas – Desde el 05/04/2025

Gracias Juan Ignacio Penlowskyj por hacernos llegar la gacetilla de prensa del reestreno de este espectáculo.

SOBRE LA DIRECTORA

Marta C. López Lecube se formó en la Escuela Municipal de Arte Dramático; hizo entrenamiento continuo, seminario de dirección y puesta en escena con Augusto Fernándes; realizó el seminario de Teatro Experimental de Cali; efectuó entrenamiento actoral con Julio Chávez; hizo arte dramático, escénico y entrenamiento actoral con Marcelo Vernengo; realizó taller y entrenamiento actoral con Guillermo Cacace y taller con Agustín Alezzo. Asimismo, se formó en danza flamenca.

Actoralmente, trabajó en la serie web “Tanto amor me hace mal”, con dirección de Karina Bazán Carpintero. En cine participó en “De eso no se habla”, con dirección de María Luisa Bemberg; “La amiga”, con dirección de Jeannine Merapphel, y “Allá lejos y hace tiempo”, con dirección de Manuel Antín. También trabajó en tres cortos: “Punto de equilibrio”; “Lágrimas” y “El final”. En televisión, hizo participaciones en “Los buenos y los malos”, dirigida con Claudio Santamaría, en Telefé; y en “No seas cruel”, un programa piloto. En teatro, actuó en 19 obras. En danza, hizo presentaciones en el Teatro Margarita Xirgu, “Pizza Banana” y en otros restaurantes y fiestas.

En tanto, como directora teatral trabajó en “los Otros o Puerta Cerrada”, de Jean Paul Sartre, en Teatro El Vital; preparó la puesta en escena de “La Lección”, de E. Ionesco, en el Teatro El Vitral; dirigió “La noche del 16 de enero”, de Ayn Rand, en teatro El Cubo; “Aeroplanos”, de Carlos Gorostiza, en Teatro Salas Cortázar 2; “Despacio, escuela”, de Nelly Fernández Tiscornia, en Teatro Salas Cortázar 2; “La noche del 16 de enero”, en el Palacio Libertad y la misma obra en el Teatro Salas Cortázar 2.

SOBRE EL ACTOR Y PRODUCTOR GENERAL

El actor y productor José Martiré es representante de la cooperativa Didascalias, desde 2013. Se formó en la Escuela Municipal de Arte Dramático. Hizo entrenamiento actoral con Daniel Vernengo Lezica y talleres con Augusto Fernandes y Guillermo Cacace, además de varios talleres: de escenografía y puesta en escena, fonética y producción. Participó en un largometraje “Fashion Film Aubone”, dirigido por G. Rosisio/J. C. Serna; y tres cortometrajes: “Fue sin quere…”; “El lobo”; “Carne de perro”. En televisión le tocó actuar en “Los buenos y los malos”, dirigido por Claudio Santamaría. En teatro, participó en 16 obras.

SOBRE LA AUTORA

Alissa Zinovievna Rosenbaum (1905-1982), más conocida como Ayn Rand, es una filósofa y escritora rusa nacionalizada estadounidense luego de huir del comunismo. Es la creadora del sistema filosófico Objetivismo, cuya característica principal es, a grandes rasgos, la de respetar los derechos del individuo; estas ideas fundamentan toda su obra.

En el ámbito literario, sus novelas “La Rebelión de Atlas” y “El Manantial”, se destacan como Best-Sellers de enorme influencia en la vida de los norteamericanos.

En cuanto a “La noche del 16 de enero”, escrita en 1934, incorpora la novedad absoluta, en el mundo teatral: la de invitar al público a participar en un jurado que deberá decidir sobre la inocencia o culpabilidad de la acusada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS