jueves, noviembre 13, 2025
InicioArte“EL CAZADOR Y EL BUEN NAZI”

“EL CAZADOR Y EL BUEN NAZI”

Llega la cuarta temporada de “El cazador y el buen nazi”, de Mario Diament, con dirección de Daniel Marcove y las actuaciones de dos grandes actores Jean Pierre Noher y Ernesto Claudio.

Las funciones serán los días 7, 14 y 21 de abril a las 20:30 horas en el Teatro El Tinglado.

SINOPSIS

Un día de mayo de 1975, el famoso cazador de nazis Simón Wiesenthal recibió una inesperada visita en su oficina del Centro de Documentación de Viena. Su visitante era nada menos que Albert Speer, el exarquitecto y ministro de Armamentos de Hitler. ¿Cuál era el motivo de este encuentro? ¿De qué hablaron? ¿Qué se dijeron? ¿Qué diálogo era posible entre un victimario y una víctima del Holocausto?

En “El cazador y el buen nazi”, Mario Diament se vale de abundante documentación para dramatizar este extraordinario encuentro. Dos notables actores, Jean-Pierre Noher y Ernesto Claudio dan vida a los personajes bajo la dirección de Daniel Marcove.

Una lección sobre la complicidad, la responsabilidad y la justicia cuyas implicancias adquieren un especial significado en estos días.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autor: Mario Diament

Actúan: Jean Pierre Noher y Ernesto Claudio

Voz secretaria: Gabriela Licht

Diseño vestuario: Daniela Taiana

Diseño escenografía: Héctor Calmet

Diseño iluminación: Miguel Morales

Musicalización: Jean Pierre Noher

Realización escenografía: Paula Molina

Realización vestuario: Volodymyr Hlavadskyy

Fotografía: Gianni Mestichelli

Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia

Comunicación y prensa: Mutuverría PR

Asistente de dirección: Christian de Miguel

Producción ejecutiva: Mauro J. Pérez, Alberto Teper

Dirección: Daniel Marcove

TEATRO EL TINGLADO

Mario Bravo 948 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina

Teléfono: 4863-1188

Web: http://www.teatroeltinglado.com.ar

Entradas: $ 25.000 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral

Funciones: Lunes 20:30 horas – Del 07/04/2025 al 21/04/2025

Gracias Mutuverría PR por hacernos llegar la gacetilla de prensa de este espectáculo.

SOBRE EL AUTOR

Mario Diament nació en Buenos Aires, en 1942. Es autor de más de veinte obras, además de guiones de cine y televisión, que le han valido premios nacionales e internacionales. Sus obras se han presentado en más de veinte países en cinco continentes. En su producción se destacan “Crónica de un secuestro”, “El Invitado”, “Tango perdido”, “Esquirlas”, “El libro de Ruth”, “Cita a ciegas”, “Un informe sobre la banalidad del amor”, “Por amor a Lou”, “Tierra del fuego”, “Guayaquil: una historia de amor”, “Franz y Albert”, “Pequeñas infidelidades”, “Moscú”, “Los amantes de la Casa Azul” y “El Fixer”. Diament es autor de la novela “Martín Eidán” y de trabajos de no ficción como “Conversaciones con un judío” y “El hermano mayor – Crónicas norteamericanas”. En su extensa carrera periodística, fue director de El Cronista, jefe de redacción de La Opinión y secretario de redacción de Clarín, además de corresponsal en los Estados Unidos, Europa y el Medio Oriente. Como docente fue director del Máster de Periodismo en Español de la Universidad Internacional de la Florida. Actualmente vive en Miami.

SOBRE EL DIRECTOR

Como director Daniel Marcove ha estrenado obras de autores como C. Gorostiza, R. Cossa, P. O’Donnell, M. Diament, R. Talesnik, P. Zangaro, B. Mosquera, B. Carey, J. Langsner, S.G. Posse, L. Laragione, S.T. Molina, S. Poujol, A. Bauab, M. Cossa, R. Halac, C. Cernadas Lamadrid, R. Perinelli, E. Rovner, entre otros. Y en títulos como “El saludador”, “Viejos conocidos”, “El puente”, “Auto de fe…Entre bambalinas”, “Bar Ada”, “Tenesy”, “El sable”, “Vincent”, “Tierra del Fuego”, “Franz y Albert”, “Correas, la voluntad de vivir”, “Coronado de gloria”, “La herencia”, “Moscú”, “A la izquierda del roble”, “Izrafel”, entre otros. Como actor ha sido dirigido por directores como H. Crilla, A. Alezzo, J. Kogan, R. Villanueva, O. Fessler, O. Grasso, J. Baccaro, M. Iedbavni, O. Bonet, B. Mattar, J.M. Paolantonio, J. Ordano, V. Mayol, D. Amittin, entre otros, en títulos como “Despertar de Primavera”, “Recordando con ira”, “Fuenteovejuna”, “Stefano”, “La muerte de un viajante”, “Arriba corazón!”, “Tartufo”, “Volvió una noche”, “Años difíciles”, entre otros.

Ha recibido los siguientes premios: Premio Nacional Pepino 88, María Guerrero, ACE, Florencio Sánchez, Luisa Vehil, Leónidas Barletta, Florencio (Uruguay), ACE y HOLA (N. York, USA). Ha realizado giras por América Latina, Europa y USA. Ha sido jurado del Instituto Nacional de Teatro, Proteatro, Fondo Nacional de las Artes, y en varios festivales. Ha sido miembro de la Comisión Directiva de Teatro Abierto, y vicepresidente de la Asociación Amigos del T.N. Cervantes. Y durante todos estos años ha sido docente del arte teatral, habiendo dictado talleres en todo el país.

SOBRE LOS ACTORES

Jean Pierre Noher nació en París, en 1956.  Actor franco-argentino de teatro, cine y televisión. Su madre Renée (de origen judío) vivió en la Argentina durante su adolescencia escapando del nazismo. Restablecida la paz en el Viejo Continente regresó a Francia. Pero ya adulta y casada con Patrick Noher (quién también escapó de un campo de concentración nazi vestido de monaguillo a los 13 años) y dos hijos pequeños, se subieron al barco rumbo a la Argentina. Su relación con la actuación comenzó en 1976, cuando se sumó a los talleres de Agustín Alezzo (allí se conocieron con Ernesto Claudio, aunque esta es la primera vez que trabajan juntos). Los años 80 lo encontraron dando sus primeros pasos en la profesión (“Romeo y Julieta” en el off, “La Piaf” con Virginia Lago, “En boca cerrada” con su maestro) y con el nacimiento de su único hijo Michel, con quien hoy comparte trabajos. En 1984 debutó en cine en un breve papel en “Darse cuenta” de Alejandro Doria.

Trabajó en diversas series y miniseries: “Diciembre 2001” de Star+, “Maradona, sueño bendito” (Dir. Alejandro Aimetta),  “El Presidente” (Dir. Armando Bo – AMAZON), “Santos Dumont” (HBO Brasil),  “Monzón” (Dir. Jesús Braseras – Turner – Space -/ NETFLIX), “O Mecanismo 2”  (NETFLIX Brasil), “Samantha” (NETFLIX Brasil), “Impuros” (Dir. Tomás Portella y René Sampaio – FOX Brasil).

En teatro también presentó “The rocky horror show” (interpretando a Frank N. Furter), “Her o Noher”, espectáculo musical unipersonal; “Borges y Perón” (Dir. Víctor Laplace); “Music Hall” (Dir. Alfredo Arias); “Aryentains 2” y “Aryentains” (Dir. Lía Jelín); “Locos de Verano” (Dir. Daniel Marcove); “Peter Pan” (Dir. Mariana Sagasti); “La Pulga en la Oreja” (Dir. China Zorrilla); “P.D. Tu Gato Ha Muerto” (Dir. Marcelo Alfaro); “Traveling” (Dir. Marcelo Alfaro); “Fiebre de Heno” (Dir. China Zorrilla); “Hotel Parliament” (Dir. Gianni Lunadei); “Tovarich” (Dir. Rodolfo Graziano), entre otros.

Ha trabajado en numerosos programas de televisión en Argentina (Buenos Vecinos, Los Simuladores, Resistiré, Los Roldán), Francia y Brasil (Avenida Brasil, “Flor do Caribe”, “O Rebú” (La Fiesta).

Por su primer gran protagónico en cine “Un amor de Borges” (2000) recibió los premios de mejor actor de varios festivales del mundo: Festival Biarritz/Francia, Festival de Miami, Festival de Gramado y Festival de Santo Domingo. Ha rodado casi 50 películas entre las realizadas en Argentina, Brasil, Uruguay y México (“Diarios de motocicleta” dirección de Walter Salles (coproducción con Estados Unidos) donde interpreta a Ernesto Guevara Lynch (el padre del Che Guevara); “El nido vacío” de Daniel Burman, junto a Cecilia Roth; “Valentín” (Alejandro Agresti); “Roma” (Adolfo Aristarain); “La forma de las horas” (Paula de Luque); “El Almuerzo” (Javier Torre); “El Amigo Alemán” (Jeanine Meerapfel); “Las Voces” (Pablo Torre); “El Vagoneta en el Mundo del Cine”; “El Mal del Sauce” (Sebastián Sarquís); “El Resultado del amor” y “Lifting del corazón” (ambas de Eliseo Subiela); entre otras. En el 2019 protagonizó “Un sueño en Paris” de Cucho Constantino, película documental sobre Le Trottoirs de Buenos Aires en la capital francesa.  

Noher se revela, además, como un artista que excede las dotes actorales. En una imprescindible vuelta a sus orígenes, lanzó un disco con canciones en francés: Her o Noher. Actualmente desarrolla su carrera filmando en Argentina, Brasil y España.

Ernesto Claudio nació en Buenos Aires, Argentina. Se formó con Agustín Alezzo y Juan Carlos Gené. En teatro participó de más de treinta espectáculos entre los que se encuentran: “La forma que se despliega”, “Jamel”, “La Srta. de Tacna” con Norma Aleandro, “La vuelta al mundo”, “Días eternos”, “El descenso del Monte Morgan”, “Cita a ciegas” por la que estuvo nominado a los premios ACE, “El amante”, “Miembro del Jurado”. Estuvo nominado al premio Florencio Sánchez.

En teatro es protagonista de «Toc-Toc» dirigida Lía Jelín, “El deseo del otro” de Mario Schajris, “Miembro del Jurado” con dirección Cora Fiorillo y autoría de Roberto Perinelli, “El Amante” de Raúl Mereñuk, “Las descentradas” de Eva Halac y “El descenso del Monte Morgan” de Daniel Veronese.  “Hamlet” en el Teatro San Martín, la versión de Rubén Szuchmacher. También participo de “Pájaro de barro”, “Debida obediencia”, “Añicos”, “Los últimos días de Emmanuel Kant contados por E.T.A Hoffmann”, “Días eternos”, “Galileo Galilei”, “Un guapo del 900”, “Mil años, un día”, “Trescientas millones”, “Noche de Reyes”, “Memorial del cordero asesinado”, “Los casos de Juan”, “El herrero y el diablo”, “Pericones”, “Haciendo tiempo”, “La vuelta al mundo”, “Jamel”, “Cita a ciegas”, “La Señorita de Tacna”, “La forma que se despliega”, “Viaje a la penumbra”.

En cine, fue parte de “Tiempo de Valientes” de Damián Szifron, “Herencia” de Paula Hernández, “Todavía”, “Tita de Buenos Aires” de Teresa Constantini, “Metegol” y “Luna de Avellaneda” de Juan José Campanella. “Tango feroz, la leyenda de Tanguito”, “Caballos salvajes” y “Cenizas del paraíso” de Marcelo Piñeyro. “Yo soy sola”, “Carne de neón”, “Almejas y mejillones”, “Nevar en Buenos Aires”. “La última fiesta” de Leandro Mark y Nicolás Silbert.

En televisión participó de reconocidas tiras y series como “Epitafios”, “Amor mío”, “Padre Coraje”, “Soy Gitano”, “Chiquititas”, “099 Central”, “Montaña rusa”, “Caín y Abel”, “Culpables”, “Los Simuladores”, “Por ese palpitar”, “Herederos de una venganza”, “Las huellas del secretario”, “Milagros en Campaña”, “El hombre que volvió de la muerte”, “Mujeres asesinas” y “El Marginal”, entre otros. Recientemente participó en la adaptación de la serie argentina “Historia de un clan” sobre la historia de Arquímedes Puccio para Telemundo Global Studios, México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS