miércoles, junio 18, 2025
InicioArte“LA MUERTE DEL CABALLO AZUL”

“LA MUERTE DEL CABALLO AZUL”

Increíble texto de Rita Hostt, conmovedora y bien narrada, con una excelente dirección de Maruja Bustamante.

La historia transcurre en un camarín de un teatro de Paris donde dos actrices, las cuales habían finalizado hacia poco una relación de varios años, se alistan para realizar la última función de la obra. De ahí en mas comienza un juego de cruces entre ambas protagonistas que se va intensificando a medida que avanza la pieza y mantiene al espectador atento a todo lo que va sucediendo.

Muy buena la escenografía, el vestuario, la música y me gusto mucho el recurso de los videos para poder conocer más profundamente la historia de las protagonistas.

Las actuaciones de Rita Hostt y Sophie Tirouflet son espectaculares, logran crear un clima especial, con una sensibilidad increíble que al espectador lo atraviesa.

Una propuesta teatral del teatro independiente que no pueden dejar de ver, disfrutar y conmoverse.

“La muerte del caballo azul” de Rita Hostt, con dirección de Maruja Bustamante y las actuaciones de Rita Hostt y Sophie Tirouflet, se presentaran los miércoles de octubre a las 20:30 horas en Área 623.

SINOPSIS

En el camarín de un teatro de París, dos actrices se preparan para la última función de Las Criadas. Hace pocos días terminaron su relación de cinco años. El encuentro está atravesado por la poética de un sueño metafórico que tuvo Regina, la actriz más joven, donde debía sacrificar un hermoso caballo, tan negro que parecía azul.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Rita Hostt

Actúan: Rita Hostt, Sophie Tirouflet

Vestuario: La Polilla

Escenografía: Antonela Fucenecco

Diseño de sonido: José Ocampo

Diseño de iluminación: Rodolfo Eversdijk

Dirección audiovisual: Tadeo Pestaña Caro

Dirección de fotografía: Anahí Molina

Comunicación y prensa: Mutuverría PR

Asistencia de dirección: Candela López Soto

Puesta en escena: Maruja Bustamante

Producción ejecutiva: Damián Herrera Siegel, Candela López Soto

Dirección: Maruja Bustamante

Instagram: @lamuertedelcaballoazul

Duración: 60 minutos

Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

ÁREA 623

Pasco 623 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina

Web: http://www.area623.com.ar

Entradas: $ 11.000 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral

Funciones: Miércoles 20:30 horas – Desde el 23/10/2024

Gracias Rita Hostt por hacernos llegar la gacetilla de prensa de este espectáculo.

SOBRE EL EQUIPO CREATIVO

MARUJA BUSTAMANTE

Es una destacada directora de teatro, actriz dramaturga con gran trayectoria en la escena teatral argentina e internacional. Entre sus logros más destacados se encuentran sus obras presentadas en el Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires, donde dirigió “Yegua” de Bel Gatti en 2022 y “Ave del Paraíso: Flor Tropical” en 2021. También ha dirigido obras como “Kuala Lumpur/Kanger Lussuak” en el Centro Cultural Néstor Kirchner en 2020 y “Testimonios para Invocar a un Viajante” de Patricio Ruiz en 2019 y “Potencia Gutiérrez” de su autoría en 2024 en el Teatro Nacional Cervantes. Como dramaturga, ha creado obras originales como “Discépolo, Las Casas”, presentada en el Ciclo Invocaciones y “Dios tenía algo guardado para nosotros” que se llevó a cabo en el Centro Cultural Rojas en 2013. Además de su destacada labor en el teatro, Maruja Bustamante ha incursionado en el cine, dirigiendo películas como “Trabajo para Lobos” en 2013 y participando como actriz en producciones como “Mamá se fue de viaje” en 2017 y “Permitidos” en 2016. Su influencia en el mundo teatral se extiende más allá de su trabajo en el escenario, ya que también ha sido jurado en diversos festivales y premios, como el Premio Nacional de Dramaturgia del Instituto Nacional del Teatro, y ha impartido talleres de dramaturgia y actuación en varias instituciones educativas y culturales. Con una sólida formación académica y una amplia experiencia en diferentes facetas del arte escénico, Maruja Bustamante continúa dejando una huella imborrable en el panorama teatral contemporáneo, destacándose como una de las is influyentes y versátiles de la escena cultural argentina.

RITA HOSTT

Es actriz y cantante licenciada por la UNA (Universidad Nacional de Arte), nacida en la Ciudad de Buenos Aires. Estudia actuación desde niña y entre sus maestros se destacan Susana Pampín, César Brie y Eugenio Soto, entre otros. Recientemente estudió Técnica Meisner en The Acting Studio, New York con James Price y Actuación para cine con Marco Berger. Haciendo un camino audiovisual desde la autogestión, en 2022 produjo y protagonizó su primer cortometraje, Complejo de algo, que en pocos meses ya obtuvo premios y continua su recorrido por festivales nacionales e internacionales, tal como sus video minutos “Atornillándose a Delia” y “Manual para la Diva Contemporánea”. En teatro, protagonizó obras como “God Of Carnage” (Un Dios Salvaje) y CONFERENCI4 SOBR3 B3CKETT, entre otras, y participó de numerosos musicales como RENT Sinfónico, Les Miserables y El Conde de Montecristo. Actualmente se encuentra abordando la preproducción de su primer largometraje “Dame Unos Años”, un Coming of Age LGBTQI+, y el desarrollo de su miniserie de antología, Carilinas Porteñas.

SOPHIE TIROUFLET

Es actriz, directora, escultora y productora francesa. Egresada de – Aux Ateliers du Sudden – en París. Actuó en obras de Fassbinder, Feydeau, Tchekov, Astalos y de poesía francesa y música, CNEA. Llegó a Buenos Aires en el 2006, donde estudió teatro y danza con Angeleli, Zorzoli, Savignone, Frenkel, Asensio. También se formó en Nueva York con Susan Batson y estudió Suzuki y los ViewPoints con Ernesto Martínez. Tiene una diplomatura audiovisual de la Fundación Sagai. Actuó en Amor de mis amores de Jodorowsky, Vidrio colorado de Borrissova, El Homosexual… de Copi, El Cruce dirigido por Hermida, Caja dirección, G. Lewis, Corazón de perro de Bulgakov, King Festival Nóvgorod, El Alemán que habita en mí de Radawsky entre otras. Fue dirigida por coreógrafos como Aguerreberry, Disalvo y Tencer y en cine por Boy Olmi, Sergio Mazza, Piñeiro, J. Ivory, A. Andreani, R. Thiollier, P. Morel Kristof. Participó de la serie Star+ El encargado. En el BAFICi 2022 El teorema de Mosner Perroud y Melingo. Fue finalista de la Maratón audiovisual Sagai por La cagada. Dirigió Je tremble I de Pommerat; ONDA L VUELO de Jurt y Butor, Suiza, FIBA 2020; El rey se muere de Ionesco, Las nadadoras de Jodorowsky; Performance Mariage Mystique de Bernardin.T, París y Primitivo de O Busse. Dirección de actores Resiliencia de Fontaine, FIBA 2021, CCSM. Trabajó en el BAFICI 2023 como operadora. También dirige la escuela de teatro en francés -Soltá el Francés en vos/z-. Y como escultura, expone La Mujer Tierra en El Blanco, Niñ@ vuela en Viví Francia, Gallery y La Gran Paternal en Balux.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS