sábado, junio 29, 2024
InicioActualidadSoy mejor que vos! Cómo transformar la competencia en un recurso beneficioso...

Soy mejor que vos! Cómo transformar la competencia en un recurso beneficioso para todos 

Soy mejor que vos!” ¿Cuántas veces en la vida nos dijeron esto o nos lo dieron a entender sin palabras? ¿Qué hacemos cuando alguien con una personalidad dominante nos avasalla con ese tipo de mensajes descalificatorios, corriéndonos a veces de nuestro propio centro? ¿Qué sucede cuando somos nosotros mismos quienes tenemos estos pensamientos mientras contemplamos a un compañero de trabajo, una jefa o una pareja hablando o haciendo algo?  

Por lo pronto, tenemos que entender que todas las personas solemos actuar desde nuestras creencias… que son precisamente eso, creencias, no verdades absolutas. ¡Y podemos transformarlas! ¿Cómo? 

El primer paso será bien personal, interrogándonos acerca de las cosas que decimos y cómo las decimos, buscando percibir cómo nos resuenan nuestras propias palabras. El segundo paso será aprender a reconocer desde dónde estamos hablando y comportándonos, evaluando cómo impactan nuestros dichos en los vínculos con los demás.

Este tipo de creencias negativas (“soy mejor que los demás”) a veces prenden fuerte en las personas, sacándolas totalmente de foco. Además de no aportar ningún valor, generan agotamiento en lugar de impulsar al progreso, favoreciendo situaciones de competencia disfuncional e incómodos ambientes familiares, laborales y sociales en general.

Para salir de ese lugar que no nos deja crecer, les propongo desarrollar la inteligencia emocional. Cuando se emprende este camino, un nuevo panorama de posibilidades se despliega, dando paso a una mirada diferente. Esta “otra manera” de sentir, pensar, actuar, asume un papel protagónico y diferencial que nos hará brillar a cada uno de nosotros, nosotras, y a la otra persona también, ya no compitiendo, sino reconociendo y fortaleciendo lo mejor de cada una a partir de un trabajo conjunto en pos de alcanzar objetivos. Entonces, será el momento de reemplazar el “Soy mejor que vos”, por el “¡Somos las mejores! ¡Somos los campeones del mundo!”. 

Cuanto más efectiva sea nuestra manera de comunicarnos, desafiando las propias creencias, más significativo será el paso de nuestra vida por las vidas de los demás, y viceversa… 

5 tips de para desarrollar tu inteligencia emocional: 

  • -Comparate con vos mismo/a: hoy, en tu actual versión, antes y pensando en el ideal de persona que querés ser.
  • -No tomes todo de manera literal. Nada es personal, el otro dice lo que dice…
  • -Poné en juego la empatía verdadera: el otro hace lo mejor que puede, ayudalo a ver algo diferente, sin juzgar si está bien o mal.
  • -No critiques y hacé aportes de valor. 
  • -Acepta que los demás pueden pensar diferente. Creer que tenemos la única verdad solo nos cerrará puertas.
Por Alejandra Pujó, especialista en Coaching de emociones, fundadora de Coaching con caballos y creadora de la Metodología Triple C. CEO de la organización “Emoción en Movimiento”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS