Son pocas las actrices argentinas que trabajan en Broadway y Valeria Llaneza logro conquistar la gran manzana.
Nació y se crio en Haedo y a los 28 años decidió irse a Nueva York persiguiendo su sueño, la chica que estudió con Julio Chávez y hoy la rompe en los Estados Unidos.
Valeria es una actriz de comedia musical. Licenciada en Arte Dramático en la Universidad del Salvador. Egresada de AMDA, NYC.
Hace algunos años que vive en la ciudad de Nueva York. Sus créditos más recientes son: “De Vida o Muerte”, “Our Home on Ludlow”, “Sillón de dos cuerpos”, “Rumpelstiltskin”, “No me arrepiento”, “The Selfish Giant”, “Tía Malvina”, “Retablillo de Don Cristóbal”, “A Tango-Dancing Cinderella, Cenicienta Tanguera”, “It’s a Woman Thing (The Story of a friendship)”, ”Rapiña, cuatro obras de amor y depredación”, “A tango for Tita”, “Barbie, las aventuras de las princesas”, “Obras cortas de Julio Chávez”, entre otras. Ganadora de los Premios ATI a Mejor Actriz de Comedia Musical y Mejor Actriz de teatro en inglés. Premios LATA a Mejor Actuación destacada. A pesar de estar instalada en el exterior, no descarta la posibilidad de viajar a su país natal en el caso de tener alguna propuesta artística en el ambiente teatral o cinematográfico.

¿Qué estudios realizaste en argentina antes de partir hacia Estados Unidos?
Siendo adolescente, con dieciséis años comencé a asistir a la escuela Musical del Barrio en donde vivía y nunca más pare. A los tres meses de comenzar, ya sabía lo que quería hacer durante el resto de mi vida. Después de 4 años en esta escuela y de finalizar la secundaria, Comencé con la carrera de Dirección Teatral, mientras me seguía formando en las tres disciplinas: danza, canto y teatro. Luego decidí cambiarme de carrera y termine graduándome de Licenciada en Arte Dramático en la Universidad del Salvador. Nunca dejé de complementar mis estudios con talleres y cursos de comedia musical. Mis días, eran “interminables”. Entre estudios, facultad y audiciones, no paraba. Hasta que de tanto realizar teatro off, tuve la oportunidad de quedar para un musical infantil que se realizó en el Teatro Opera, y me dio la posibilidad de hacer giras tanto nacional como internacionalmente. Al poco tiempo de terminar este proyecto, comencé el proceso para irme a estudiar afuera y perfeccionarme en los Estados Unidos.
¿Cómo comenzó tu amor por la música y el teatro?
Es una pasión que tengo desde muy chica. En casa siempre se celebraban las Fiestas de fin de año y entre toda la familia éramos… ¡Casi cincuenta personas! Ahí mis abuelos Esperanza y José por el lado de mamá Mónica, y Natividad y Ramiro por el lado de papá Virgilio; cantaban y bailaban. Con mi familia improvisábamos trajes y actuábamos. Tenía 5 años y me empezó a enamorar la idea de cantar y actuar en frente de todos mis seres más allegados. Cada tanto vuelvo a ver los videos y me llena de orgullo tener tan lindos recuerdos.
¿Cómo fueron las primeras semanas en Estados Unidos?
¡Fueron durísimas! Adaptarse a un nuevo país, no tener a nadie en quien confiar y un idioma que por momentos era difícil de entender… fue un cambio muy abismal. Fueron un montón de cosas que ni yo me imaginaba que iban a suceder. Viaje con el objetivo de realizar un postgrado en Comedia Musical. Me levantaba a las seis de la mañana y me dormía a las doce de la noche. Eso durante un año y medio. No sólo estudiaba, también trabajaba en el equipo de producción de la facultad siendo parte de las obras que se presentaban. Quería aprender todo, no podía perder la oportunidad. Mirando hacia atrás, valió la pena cada ensayo, cada trabajo, cada materia y profesor, porque de ellos aprendí a elevar mis cualidades artísticas llevándolas a otro nivel, mucho más profesional, genuino y verdadero.

¿Tenes pensado volver a nuestro país para trabajar?
Sí, la idea que tengo ahora es poder viajar y vivir un par de meses en Argentina y el resto en Nueva York. Ya hay varios proyectos en marcha. Prometo que dentro de poco estaré armando las valijas para volver, aunque sea unos meses a la Argentina.
¿Qué cosas extrañas de nuestro país?
Lo que más extraño son la familia y los amigos. Se que aunque estamos lejos hoy en dia hay gran cantidad de medios tecnológicos para comunicarme y soy una persona que utiliza todos. Constantemente hablo con ellos y trato de estar lo más posible en el día a día. Agradezco la familia que me tocó. Siempre me apoyan en todo y pese a la distancia no les impide estar presentes.
¿Qué proyectos tenes de ahora en más?
Por lo pronto, el próximo 17 de Marzo a las 5:30pm estaré realizando una exhibición llamada “Reflections of a Dream”. Voy a tener la posibilidad de estar exponiendo mi trabajo artístico en una de las más reconocidas Galerías de Nueva York. Con esta exposición quiero crear un espacio donde el público no sea sólo un testigo sino un participante activo en la obra misma. El arte nos permite explorar los caminos de nuestro pasado, presente y futuro, reflejando las decisiones que tomamos y los sueños que perseguimos. Al compartir mi propia historia, quisiera inspirar a otros a creer en sí mismos, aceptar lo desconocido y encontrar el significado en cada paso del proceso individual y creativo. La exposición contará con instalaciones interactivas, incluyendo trajes originales de las obras que realice a lo largo de mi carrera, en donde la audiencia los podrá utilizar para adentrarse en un mundo mágico y teatral. También habrán proyecciones cinematográfica que destacarán algunas de mis obras más significativas, ofreciendo una visión profunda de mi trayectoria artística.
¿De qué se tratará esta exposición?
“Reflections of a Dream” es más que una retrospectiva: es una invitación a entrar en el proceso creativo, a involucrarse con las historias detrás de las actuaciones y a reflexionar sobre las formas en que el arte refleja nuestros propios sueños y aspiraciones.

REDES SOCIALES
Instagram: @llanezavaleria
Facebook: Valeria Llaneza
Página Web: https://www.valeriallaneza.com