¿QUÉ ES CEBADOR?
Es un juego mobile hecho en Argentina donde vas a aprender a cebar mates.
Al morir llegás al Cielo del Mate y te encontrás con una extraña condición para entrar: cebarle un BUEN mate a Dios.
Hay un problema, solo tomás latte macchiatto (y si es de vainilla mejor).
Deberás ir al Cebatorio para competir en un desafío contra reloj y convertirte en un maestro Cebador, aprendiendo a cebar mate amargo, dulce o con yuyos y así conseguir tu entrada al Cielo.

¿CÓMO SE JUEGA?
Preparar el mate tiene diferentes mécanicas segun el caso: cambiar la yerba, calentar el agua, agregar azucar o agregar yuyos.
Cada NPC quiere el mate a su manera, y nosotros tendremos que cumplir su deseo si no queremos que se enojen.
Nuestro desafío será encontrar la sinergia entre las diferentes mecánicas y cebar la cantidad de mates necesaria antes de que se termine el tiempo.
Algunos NPC simplemente quieren un mate dulce o amargo, pero por ejemplo otros son más complicados y toman mate dulce pero le agregan yuyos (si, son malvados). Lo cuál empieza a complicar cada vez más el lograr entregar al siguiente en la ronda el mate que le corresponde.

HISTORIA
Somos dos amigos de muchos años, Diego Azario y Nano Bevacqua. Nos conocimos jugando al WoW, la amistad trascendió las pantallas y continúa hasta hoy, siempre con los juegos como nuestro tema central.
Hace unos años realizamos cursos de game design en la UTN y frente a la necesidad de poner en práctica lo aprendido comenzamos a realizar nuestro juego. Diego como programador, Nano como ilustrador, y ambos en el diseño general.
Para empezar el proyecto hicimos una reunión donde sentamos las bases de lo que queríamos (y podíamos) hacer. Ahí se definió el pixel art, la plataforma, el alcance y a grandes rasgos que queríamos hacer un juego con temática argentina, algo que nos interpelara. Surgieron varias ideas (como un juego de soderos, o de atender una parrilla en la ruta) y finalmente nos quedamos con Cebador.
Cuando pensamos en cosas argentinas rápidamente se nos vino a la mente el mate. Nos sorprendió bastante no encontrar juegos centrados en esa temática. Solo encontramos un tycoon que no sentimos que reflejara el espíritu del mate, así que nos pareció una oportunidad para hacerlo nosotros.
TRAYECTORIA
Tras un año de desarrollo, el juego fue anunciado públicamente en redes sociales. En un trayecto de 3 meses reunió más de 8000 personas anotadas para jugar, 20mil seguidores en redes, más de 1 millon de reproducciones y menciones en todos los medios importantes tanto de videojuegos como convencionales.
Fue seleccionado para ser expuesto presencialmente en la EVA PLAY 2024, con una nominacion a mejor juego mobile.
DEVS
Diego Azario
Hace varios años que me decidí a desarrollar videojuegos, aunque durante toda la vida hice actividades relacionadas, como diseñar juegos de mesa, juguetes, juegos de rol, hacer mods, etc. También tenía un podcast sobre World of Warcraft donde se hablaba mucho de diseño del juego. Hace un par de años me enteré de los cursos de la UTN sobre videojuegos y curse la diplomatura de videojuegos. En paralelo yo venía trabajando con Unity y aprendiendo C#.
Creo en el poder de los videojuegos como medio expresivo, como productos culturales y como herramientas lúdicas para conectar con los demás.