En septiembre se estrena “Mi corazón no es de piedra ni madera” escrita y dirigida por Martín Marcou, e interpretada por Morena Yfrán, Facundo Tomás y Cris Bernal Niño. El texto fue escrito en el marco de la carrera de Dramaturgia que se dicta en la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte dramático).
Las funciones serán los días sábados en el Espacio Tole Tole Teatro.

SINOPSIS
Gaby nació en un pueblo de la Patagonia Austral y ha decidido pasar el resto de su vida ahí; rodeada de sus cosas, sus plantas y sus animales. Está distanciada de su madre, con la cual no se habla desde hace más de diez años. Un acontecimiento trágico del pasado las distanció. Sus días se debaten entre las peleas con su marido de ocasión, Luis Camacho, capataz de una empresa que está haciendo el asfalto en la zona, y la llegada de Jairo, un viajero que la encandila con su poesía y la tienta con la posibilidad de un futuro mejor.
PALABRAS DEL AUTOR
“Es una obra sobre encuentros transitorios con los demás, es una obra sobre la huella que nos dejan algunos que pasan por nuestra vida, es sobre esos seres que, sin saberlo, nos ayudan a vivir. Funciona también como un homenaje a mis amigas trans que actualmente viven en la Patagonia. Ellas tuvieron que atravesar un montón de situaciones complejas durante gran parte de su vida, y siempre lucharon para que se respete su identidad de género aportando visibilidad a la historia del movimiento de la diversidad sexual y de género en la Patagonia Austral” – Martín Marcou

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Martín Marcou
Actúan: Morena Yfrán – Facundo Tomás – Cris Bernal Niño
Diseño espacial: Balbina Lightowler
Diseño de escenografía: Balbina Lightowler
Vestuario: Mercedes Molina
Diseño de luces: Pablo Rojas
Mapping: Gastón Czmuch
Ilustraciones: Carolina Angriman
Diseño gráfico: Vanina Moreno
Fotografía: Leandro Martínez
Productor asociado: Gonzalo Pérez
Producción general: Bibiana Glait
Prensa: Prensópolis
Dramaturgista: Diego Morán Vera
Asistente de dirección: Rafaela Linzmayer Paganini
Dirección: Martín Marcou
Instagram: @micorazon_laobra
Duración: 70 minutos
Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

ESPACIO TOLE TOLE TEATRO
Pasteur 683 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 3972-4042 – Web: http://espaciotoletole.com.ar
Entradas: $ 8.000 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral
Funciones: Sábados 21:00 horas – Del 07/09/2024 al 30/11/2024
Gracias Alejandra Pía Nicolosi de Prensópolis Comunicación y prensa por enviarnos la gacetilla de prensa de este espectáculo.
SOBRE EL AUTOR Y DIRECTOR

“En los años noventa la cumbia tuvo un momento de repunte y apogeo, solíamos juntarnos a bailar en las casas de mis amigas trans mientras afuera nevaba, y la nieve iba tapando las rutas. En esa lejanía sureña, atravesados por el frío, en una noche cualquiera de invierno, se podía escuchar Mi corazón no es de piedra ni madera saliendo de algún parlante viejo. Nos salvábamos y nos hacíamos compañía, juntándonos a bailar mientras el tiempo corría lento.” – Martín Marcou
MARTÍN MARCOU
Nació en un pueblo de la Patagonia Austral, en Argentina. Es director escénico, actúa y coordina talleres de dramaturgia. Como actor se formó en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y a nivel particular en los estudios de Cristina Banegas, Mariana Obersztern, Sergio Boris y Alejandro Catalán. Se formó en dirección y puesta en escena con Rubén Szuchmacher y Graciela Schuster. Es Maestrando (Tesis en curso) en Estudios de Teatro y Cine Latinoamericano y Argentino (Universidad de Buenos Aires). Licenciado en Artes Audiovisuales (Universidad Nacional de San Martín). Y egresado de la carrera de Dramaturgia de la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático). Realizó el posgrado en Escrituras: creatividad humana y comunicación, en FLACSO.
Sus textos fueron versionados y representados en Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Chile y España. Gestiona y programa Espacio Tole Tole Teatro desde el año 2013, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SOBRE EL ELENCO
MORENA BERENISE TORRES – (MORENA YFRAN)

En el 2015, se incorpora a la Compañía Siete Colores Diversidad, donde realiza entrenamiento actoral. En teatro se desempeñó como actriz en: “Si me queres, queréme trans” (2016); “La Irredenta”, de Beatriz Mosquera y “La casa de Bernarda Alba”, versión libre sobre la obra de Federico García Lorca (2019), dirigidas por Daniela Ruíz; “Calabozo en la 25” (2020), escrita y dirigida por Daniela Ruiz y Mario Rolón; “Luna de Avellaneda”, versión para teatro de la película de Juan José Campanella, representada en la Legislatura Porteña (2021) y “No soy esa” (2023), dirigidas por Emma Serna; y Hotel El Triunfo, escrita y dirigida por Marisa Bredice (2023). En cine actuó en “Fango2 (2008), “Fantasma de la ruta” (2013) y protagonizó “Bajo mi piel morena” (2018), bajo la dirección de José Celestino Campusano. Conduce el programa “Según Ellxs”, junto a Luly Arias y Emma Serna, producido para #Youtube por la Cooperativa de Arte Trans.
CRISTIAN ANDRÉS BERNAL NIÑO

Nació en Soacha, Colombia, en 1992. Estudiante de la Licenciatura de Actuación de la UNA, se forma en diversas técnicas de actuación desde el año 2011 con maestros como: Juan Pablo Galimberti, Agustina Ruiz Barrea, Pedro Antony, Silvina Sabater. Se desempeñó como actor en “(…) tan ruda” y “Fugaces” de MCV Colectivo Artístico, “El intento, ensayo sobre el fracaso” del grupo 12 payasos, “Los que amar mejor sepan” de Recalculando teatro, “Lo que la peste nos dejó” del Grupo de teatro comunitario Pompapetriyasos, “El partidito” I y II de Tamara Dawidowicz. En cine, actuó en diversos cortometrajes. Fue asistente de dirección en “Tierra Revuelta” de la Rodante, compañía itinerante; de la serie web “Verdad o Castigo” y el cortometraje “Dios los Hace” bajo la dirección de Lesman Niño. Actualmente, se desempeña como asistente de dirección de la obra “La gravedad de las burbujas” de Juan Pablo Galimberti, es asistente integral en el proyecto “Dinamita Clown”, y es operador de iluminación en el Cultural Thames.
FACUNDO TOMÁS

Se formó en artes escénicas en la Universidad de Morón (2003) y fue parte de su elenco estable participando en diversas producciones. Desde entonces, y hasta el 2019, se formó en actuación en distintos espacios entre los que se el estudio de Alejandro Catalán en Villa Crespo; los seminarios a cargo de Cristina Banegas en El Excéntrico de la 18; Espacio Zelaya; estudio de Federico León, entre otros. Se ha desempeñado como actor en obras de teatro para infancias, y participó de la obra “De la gaseosa al champagne” que formó parte del Festival de Teatro Universitario en Utuado, Puerto Rico. Entre 2007 y 2009, dirigido por Yoska Lázaro, realizó funciones de “El ingenio de los orvantes” en el Teatro Absurdo de Palermo. Por otra parte, participó en cortometrajes y videos musicales como “Jala Jala” de Ca7riel y Paco amoroso. En dirección, asistió a Jorge Vitti en el año 2018, en la puesta de “Rey Lear” en el Centro Cultural de la Cooperación.