viernes, enero 24, 2025
InicioActualidadSíndrome de la abuela esclava

Síndrome de la abuela esclava

Para muchas personas, febrero es un mes de planificación. Definen cómo encararán el año y cómo organizarán sus tareas y actividades familiares. Es aquí, cuando la figura de la “abuela” cobra un papel relevante. En muchos casos, se la incluye en una logística sin una charla previa, dando por sentado que su presencia y ayuda es incondicional.

El síndrome de la abuela esclava hace referencia a una situación en donde las abuelas, se ven sobrecargadas con responsabilidades relacionadas con el cuidado de sus nietos. En la mayoría de los casos aparece cuando los padres de los niños no pueden o no quieren asumir plenamente sus responsabilidades parentales.

“En la consulta clínica estas mujeres acuden a terapia por síntomas emocionales y físicos que no encuentran un diagnóstico claro, en muchas ocasiones derivadas por el médico familiar” comenta el Lic Alderete.

“Cuando se les consulta por su vida cotidiana se esclarece que la sobrecarga de responsabilidades para un momento de la vida que debe ser de autocuidado y el comienzo de su jubilación, se encuentran en algunas ocasiones con más responsabilidades de la que tenían durante su vida laboral. Hay que explicarles a las abuelas que su malestar comenzó cómo consecuencia de quedar inmersas en una situación de crisis familiar, en la cuál les está resultando difícil poner límites y expresar su malestar, y además hay que brindarles las herramientas para expresar sus necesidades y poder salir adelante del agobio de responsabilidades que padecen” concluye Alderete.

Consejos para las abuelas

-Comunicación abierta: Es de vital importancia que las abuelas expresen sus sentimientos y preocupaciones a los padres. La comunicación ayuda a establecer límites y encontrar soluciones colaborativas. Describiendo cómo la carga de cuidar a los nietos puede estar afectando su bienestar físico y emocional.

-Establecer límites claros: Definir roles y responsabilidades claras puede ayudar a evitar que las abuelas asuman más carga de la necesaria. Puede incluir acordar horarios específicos, días de descanso y la duración de su participación en el cuidado.

-Priorizar el autocuidado: Es fundamental que las abuelas cuiden de su propia salud física y emocional. Tomarse el tiempo necesario para descansar y disfrutar de actividades personales es esencial.

Alexis Alderete (MP 85367) es Licenciado en Psicología. Egresado de la Universidad del Salvador. Especialista en Trastornos de Ansiedad y Entrenamiento en Habilidades. (Fundación Foro). Posgrado en Sexología Clínica (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana)

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS