miércoles, septiembre 17, 2025
InicioArteLA MADONNITA

LA MADONNITA

“LA MADONNITA”, de Mauricio Kartún en Ítaca Complejo Teatral sigue agregando funciones. Sin lugar a dudas, una de las piezas más aplaudidas del célebre dramaturgo argentino, referente del teatro nacional, que en su nueva versión cuenta con la dirección de la joven y talentosa Malena Miramontes Boim.

Luego de la temporada 2022 con más de 2000 espectadores y 40 funciones agotadas, LA MADONNITA interpretada por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío Serantes regresa cuando se cumplen 20 años de su estreno original. “En un contexto social diferente al de la versión original, el público verá reflejado a través de la risa, lo que hoy en día lo conmociona, en el marco de un universo poético convocante”, concluye Miramontes Boim.

SINOPSIS

La historia de LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso del Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. En un contexto socioeconómico de crisis, la obra dispara con astucia la pregunta por la mujer, como enigma y objeto de intereses sexuales y económicos.

A través del grotesco criollo, la pieza pone de manifiesto la construcción de posibles masculinidades y a la vez evidencia distintos tipos de violencias ejercidas sobre las mujeres. El personaje de “La Madonnita” se construye como agente pasivo que observa ese mundo opresivo al cual está destinada.

La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Mauricio Kartún.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Mauricio Kartún

Actúan: Natalia Pascale – Fito Pérez – Darío Serantes

Diseño de vestuario: Cecilia Gómez García

Diseño de escenografía: Micaela Sleigh

Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo

Realización audiovisual: @fiero.fuego

Música original: Matías De Stéfano Barbero

Diseño de iluminación: Javier Vázquez

Fotografía: Lucas Suryano

Asistente de fotografía: Florencia Laval

Diseño gráfico: Niko Fran

Producción de gira: Cristina Sisca

Prensa: Cecilia Gamboa

Asistente de dirección: Vanina Cavallito

Dirección: Malena Miramontes Boim

Agradecimientos: Palacio Museo Fotográfico Simik, Ítaca Complejo Teatral, Ernesto Falcke, Alberto Gabriel Palacios y Miguel Godoy, Celina González del Solar.

Duración: 60 minutos

Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

ÍTACA COMPLEJO TEATRAL

Humahuaca 4027 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina  

Teléfono: 7549-3926

Entradas: $ 2.500 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral

Funciones: Domingos 19:30 horas – Hasta el 30/07/2023

Gracias Natalia Pascale por hacernos llegar la gacetilla de prensa de La Madonnita.

MALENA MIRAMONTES BOIM – Directora

Directora, productora de teatro y diseñadora de iluminación. Licenciada en Dirección Escénica y graduada de la Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos por la Universidad Nacional de las Artes. Formada en esta casa de estudios por docentes tales como Rubén Szuchmacher, Ana Alvarado, Luis Cano, Analía Fedra García, Marcelo Velázquez, Gonzalo Córdova, Alejandro Le Roux, Eli Sirlin, Marcelo Cuervo, Sandro Pujía, Diego Siliano, entre otros. A lo largo de su carrera se formó en distintas disciplinas artísticas como actuación, danza, música, canto, dibujo, escultura, entre otras.

Directora de su ópera prima “Una Tempestad”. También ha trabajado en diversos proyectos como directora, productora y asistente de dirección tales como “Ricardo III”, “Stéfano”, “Pretéritos”, “Impulso”. Como Diseñadora de Iluminación ha participado en espectáculos dirigidos por Ana Alvarado y otros directores, destacándose “Pájaro de Barro” estrenada en el Teatro Regio para el Complejo Teatral de Buenos Aires. Asimismo ha diseñado iluminación para distintas obras presentadas en teatros, festivales –FIBA, Festival Iberoamericano de Mar del Plata, Fiesta Nacional del Teatro, LATE, etc.-, eventos –Noche de los Museos, etc.- y giras. Ganadora del Premio Nacional Villafañe al Mejor Diseño de Iluminación 2022. Actualmente dirige “La Madonnita” de Mauricio Kartún en Complejo Teatral Ítaca.

NATALIA PASCALE – Actriz

Comenzó a estudiar teatro con Jorge Acebo. Egresó de actuación de la Escuela de Teatro de Buenos Aires (Raúl Serrano), donde también realizó un seminario de Pedagogía teatral. Realizó entrenamiento actoral con Guillermo Cacace, Alejandro Catalán, Pompeyo Audivert y Jean Jacques Lemêtre (Théâtre du Soleil).

Se formó en Contact Improvisation, danza contemporánea y entrenamiento rítmico. Trabaja como actriz desde 1995. Sus últimos trabajos, la mayoría declarados de interés cultural y social y con los participó en diversos festivales y giras, fueron Carrousel de Ernesto Falcke, Proyecto Mujeres de Vaca 35 (México), El otro de Miguel de Unamuno, Un Ojo de la Cara de Laura Mosquera, Los sueños de Matrioshka de Luciana Cervera Novo, Nenina de Iván Moschner, El Cauce de Matías Bertiche, Wake up woman de Jorge Acebo, entre otros. En 2016 se desempeña como asistente de dirección de El vuelo de la mosca de Mariano Saba y en 2019 estrena como dramaturga y directora Trashumante.

En 2021 estrena como directora Luisa de Luciana Cervera Novo realizando tres temporadas en Caba y gira por el interior del país la cual continúa hasta la actualidad. En 2022 estrena como actriz La Madonnita de Mauricio Kartún la cual se encuentra en cartel luego de 8 meses de funciones. Fue docente del Taller de Teatro de la Universidad de la Defensa Nacional y del Teatro Payró. Además, participó en diversos largometrajes y cortometrajes.

DARIO SERANTES – Actor

Se formó en la carrera de actuación de la EMAD. Tuvo como maestros a Marta Serrano, Escobar, Lerchundi, Enrique Dacal, Marta Sánchez, Mariano Moruja, entre otros. Tomó cursos y seminarios de actuación con Francisco Javier, Javier Margulis, Vivi Tellas, Agustín Alezzo, Juan Carlos Gené, y Cristina Banegas. Realizó talleres de danza y trabajo corporal.

Participó en talleres, seminarios de entrenamiento actoral y puestas en escena con el maestro Guillermo Heras. Sus trabajos más importantes como actor son: “Atra Bilis” de Laila Ripoll, “La Madonnita” de Mauricio Kartún (ambos espectáculos en cartelera); “Las Criadas” de Jean Genet, “Medea”, “Alguien va a venir” de Jon Fosse; “Una Visita Inoportuna” de Copi; “Macbeth, imágenes” de Rodrigo García; “La Herótica I y II” (en Babilonia); entre otros.

FITO PÉREZ – Actor

Actor con 30 años de trayectoria. Se destaca en su formación su paso por el CELCIT donde estudió actuación y dirección con Juan Carlos Gené. En TELEVISIÓN participó en Buenos Vecinos (Telefe) Los Roldán (Canal 9) / Primicias, 099 Central, Soy Gitano, Padre Coraje, Hombres de Honor, Sos mi Vida, Mujeres Asesinas, El Hombre que volvió de la muerte, Socias, El Puntero, Solamente Vos (Canal 13-PolKa), La Casa Del Mar (Direct TV), Historia de un Clan (entre otras producciones).

Principales actuaciones en TEATRO: Casa de Muñecas, El Reñidero, Ciclo Género Chico con la coordinación de Rubén Schumacher, Terror y Miseria (Dir. Carlos Ianni – CELCIT), Mundo Fabril y 100 años de OSN (Dir. Román Podolski). El Cepillo de Dientes y El Mundo Ha Vivido Equivocado (actor y co-director). El Acomodador (dramaturgia y actuación). RADIOTEATRO ciclo “Telón de aire” Fundación SAGAI. CINE: De noche van a tu cuarto (Sebastián Decaro) / Aparecidos (producción española) / Lo Siniestro. PUBLICIDAD: Protagónicos para Telefónica de Argentina y MOVISTAR (entre otras). Actualmente se encuentra trabajando en La Madonnita, de Mauricio Kartún, bajo la dirección de Malena Miramontes Boim.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS