El dramaturgo y director Alfredo Martín, luego del éxito de su obra “Un mar de luto”, presenta su nueva creación “Huellas de Haroldo”, una obra que entrecruza cuentos del escritor Haroldo Conti – Un homenaje en el centenario de su nacimiento – con elementos de su biografía, acompañado por un excelente elenco integrado por Marcelo Bucossi, Ariel Haal, Pablo Mingrino y Lara Olgiati y la música en vivo a cargo de Agustín Giganti.
La pieza se podrá ver los días jueves a las 20:30 horas, en el Teatro Payró

SINOPSIS
Tres cómicos ambulantes narran la historia de un amor platónico en Chacabuco, entre la señorita Haydee y el Sr. Pelice, el cohetero del pueblo. Así reconstruyen el devenir de la ciudad, hasta que se produce un giro sorpresivo. El espacio se modifica y aparece la sala de una casa arrasada. El fantasma de Haroldo Conti regresa al domicilio donde fue secuestrado para terminar su último cuento, que espera inconcluso en la máquina de escribir. Intentará exorcizar los recuerdos de esa noche mediante la escritura, ayudado por sus criaturas.

ACERCA DE LA OBRA
La obra toma cuentos de Haroldo Conti cuya temática es el pueblo de Chacabuco, lugar donde nació el escritor. Se describe poéticamente la vida de sus habitantes, seres entrañables, con una mirada contemplativa, dotándolos de una mística singular. La puesta en escena parte de un plano realista que integra rápidamente elementos oníricos y fantásticos. El texto está poblado de reflexiones sobre el tiempo y la existencia humana. Hay un entrecruzamiento entre la ficción y sus personajes, y hechos biográficos significativos del autor, relacionados con su secuestro y desaparición en el año 1976, ejecutados por la dictadura cívico-eclesiástico-militar que padeció nuestro país en ese entonces.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Alfredo Martín
Elenco: Marcelo Bucossi (Escritor Haroldo Conti),
Ariel Haal (Artista ambulante / narrador),
Pablo Mingrino (Artista ambulante/ Sr Pelice),
Lara Olgiati (Artista ambulante/ Haydee Lombardi)
Músico en vivo: Agustín Giganti
Música original: Agustín Giganti y Quique Sosa
Iluminación: Gustavo Reverdito y Alfredo Martín
Vestuario: Marcelo Bucossi
Escenografía: El Paraíso
Creación de objetos: Gustavo Reverdito
Coreografía: Mirna Serra
Fotografía: Ignacio Verguilla y Gustavo Reverdito
Redes: Ángel Blanco
Prensa: Valeria Franchi
Asesoramiento Artístico: Marcelo Bucossi
Asistente de dirección: Cecilia Pérez
Dirección: Alfredo Martín
Redes sociales: @huellasdeharoldo
Duración del espectáculo: 80 minutos
Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

TEATRO PAYRÓ
San Martín 766 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 4312-5922
Web: http://www.teatropayro.com
Entradas: $ 17.000 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral – Link:
https://publico.alternativateatral.com/entradas97463-huellas-de-haroldo?o=14
Funciones: Jueves 20:30 horas – Del 09/10/2025 al 27/11/2025
Gracias Valeria Franchi por hacernos llegar la gacetilla de prensa del estreno de este espectáculo.

SOBRE ALFREDO MARTÍN
Director, dramaturgo, docente y actor. Médico psiquiatra y psicoanalista.
Se formó con Raúl Serrano, Ricardo Bartís, y Alberto Ure. Dramaturgia en la Escuela Municipal EMAD. Realizó seminarios con Mauricio Kartun, Daniel Veronese, Alejandro Tantanián, Rafael Spregelburd y Marco Antonio de la Parra. Integró talleres de escritura literaria con Alberto Laiseca, Camilo Sánchez, Lola Arias y Santiago Craig.
Sus obras de teatro articulan teatro y literatura: Franz Kafka: Díptico kafkiano: La Metamorfosis y El Proceso. Dostoyevski: El Otro señor G y El Prestamista que citaba a Goethe. Carlo Collodi: Niños de Madera (Sobre Pinocho). Mary Shelley: La criatura sin nombre (Frankenstein). Edmond Rostand: Cyrano. Fernando Pessoa: Escrito en su nombre. Witold Gombrowicz: Detrás de la forma y la Fachalfarra (Ferdydurke). García Lorca: Un Mar de Luto.
Autores nacionales: Roberto Arlt: La Vida puerca y Como si fuera un Crimen. Florencio Sánchez: Abandonemos toda esperanza, Los derechos de la salud y El desalojo. Silvina Ocampo: Todo disfraz repugna a quien lo lleva, y Haroldo Conti: Lo que llevo de ausencia, Huellas de Haroldo, entre otros.
Últimas obras escritas y dirigidas: “Si alguna vez te hace falta mi vida” y “El acomodador, memoria de un oficio”. Ambos materiales hablan sobre el mundo del teatro y los seres que lo habitan.
Giras y premios: Recibió el premio Trinidad Guevara 2023, como director por su trabajo en Un Mar de Luto. Premio Luis Vehil 2014, como director por Pessoa escrito en su nombre. Premio Atina, como director por Niños de Madera 2016. Premio ARGENTORES como adaptador por Detrás de la Forma 2010 y El prestamista que citaba a Goethe 2009.
Participó como actor y director en giras y numerosos Festivales de Teatro Nacionales e Internacionales (Radom, Polonia; Berlín, Alemania; Austria, Nantes, Francia; Dublín, Irlanda; Rio de janeiro, Brasil). Recibió numerosas nominaciones a los premios ACE, Florencio Sánchez, Teatro del Mundo (UBA) y María Guerrero.