Con autoría del gran Roberto Tito Cossa, sube a escena “Los Compadritos”, con dirección de Mariano Cossa y las actuaciones de Matías Alarcón, Déborah Fideleff, Samanta Clachcovsky, Alexei Samek, Gustavo Rey, Jorge García Marino y Juan Manuel Romero.
Las funciones se realizarán los días domingo a las 19:00 horas, en el Teatro Payró.
SINOPSIS
En un recreo de la ribera de Quilmes, la monótona vida de una familia de clase media se ve trastocada por la llegada de dos náufragos alemanes. Estos sobrevivientes del acorazado nazi Graf Spee, hundido en el Río de la Plata durante la Segunda Guerra Mundial, desencadenan una serie de absurdos acontecimientos. Un delirante nazi, empeñado en conquistar Sudamérica desde este rincón costero, choca con las ambiciones comerciales del dueño del recreo. Este improbable encuentro transforma el apacible establecimiento en un grotesco campo de batalla donde se enfrentan ideologías extremas y mezquinos intereses personales.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Roberto Tito Cossa
Elenco por orden de aparición: Matías Alarcón, Déborah Fideleff, Samanta Clachcovsky, Alexei Samek, Gustavo Rey, Jorge García Marino, Juan Manuel Romero
Diseño gráfico y digital: Samanta Clachcovsky
Escenografía: Cecilia Onorato
Vestuario: Cecilia Onorato, Teatro Nacional Cervantes
Música original: Mariano Cossa
Iluminación: Alexei Samek
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Asistente de dirección: Selva Lione
Producción general: Matías Alarcón
Dirección: Mariano Cossa
Instagram: @loscompadritos.obra
Duración: 90 minutos
Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos
TEATRO PAYRÓ
San Martín 766 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 4312-5922
Web: http://www.teatropayro.com
Entradas: $ 17.000 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral – Link:
https://publico.alternativateatral.com/entradas96442-los-compadritos?o=14
Funciones: Domingos 19:00 horas – Del 05/10/2025 al 30/11/2025
Gracias Mutuverría PR por hacernos llegar la gacetilla de prensa del estreno de este espectáculo.

SOBRE EL DIRECTOR
Mariano Cossa comienza su trayectoria con la música, cursando estudios en la Orquesta Sinfónica Juvenil de San José de Costa Rica (1974-1976) y continuándolos en el conservatorio Manuel de Falla, donde se especializa en guitarra, piano y composición. En 1982, inicia su carrera profesional componiendo música para teatro en el marco de Teatro Abierto. Durante esta década, se consolida en la escena teatral de Buenos Aires, colaborando en el ámbito oficial y en el teatro independiente. En este período también incursiona en la dramaturgia, adaptando textos clásicos como Otelo y El enfermo imaginario. Entre 1992 y 2005, se radica en México. Allí, sigue trabajando con diversos grupos de teatro y extiende su labor a los medios, colaborando con la señal cultural Canal 22 y Radio UNAM. A partir de 2008, su carrera es reconocida con múltiples galardones. Gana el Primer Premio de Dramaturgia del Instituto Nacional de Teatro por la obra “Spaghetti” y su trabajo “Manifonías” recibe el premio ATINA. Entre 2008 y 2016, trabaja como guionista para los canales educativos Encuentro y Paka Paka. Desde 2017 hasta la actualidad, su trabajo sigue siendo prolífico y aclamado. Ha dirigido obras como Los Caminos invisibles y Chocolate por la noticia, y Co-escribió Sólo queda rezar junto a Roberto “Tito” Cossa. En 2024, codirige la obra de títeres Marilina y el mar, que es galardonada con el Premio Javier Villafañe. En los últimos años, Mariano Cossa ha compuesto la música original para obras teatrales como La Ternura (2023) y Un guapo del 900 (2024), consolidando su versatilidad artística.