En tiempos marcados por la hiperconectividad y el exceso de estímulos, la Nueva Escuela Argentina 2000 reafirma su compromiso con el bienestar emocional y el desarrollo integral de sus estudiantes a través de una propuesta pedagógica que desde hace muchos años viene sosteniendo: la lectura silenciosa compartida, a la que desde hace un tiempo, sumó la meditación guiada. Ambas actividades conjuntas, que se desarrollan semanalmente en el nivel primario, se han convertido en espacios clave para promover el placer por la lectura en un ambiente de calma, conexión real, reforzado por la atención plena.
“En un mundo donde la inmediatez y la constante conexión digital nos alejan del presente, iniciativas como la lectura silenciosa y una breve meditación previa, adquieren una relevancia aún mayor. Estos espacios compartidos brindan a los chicos herramientas para ejercitar la concentración, desconectar del ruido externo y reconectar con ellos mismos. Desde la escuela buscamos acompañarlos en la construcción de un vínculo más saludable con su mundo interior y con el conocimiento”, reflexiona Alejandra Salonia, directora de NEA 2000.
“La jornada inicia con una breve meditación guiada por un grupo de padres voluntarios, para luego dar comienzo al tiempo de lectura silenciosa (cada uno con su libro) abierta a las familias, con el objetivo de modelar hábitos lectores activos y conscientes. Esta actividad no sólo estimula el desarrollo cognitivo, sino que también refuerza los lazos entre escuela, alumnos y familias, consolidando una comunidad educativa comprometida y en sintonía con las necesidades de la infancia en la era digital. Con nuestro trabajo, hemos comprobado que la lectura silenciosa en la escuela mejora la concentración y la atención, fomenta la comprensión lectora, desarrolla la autonomía de los chicos, enriquece su vocabulario, reduce el estrés y apoya el rendimiento académico”, detalla Salonia.

Ambas propuestas se enmarcan en el proyecto pedagógico de NEA 2000, una institución con más de 50 años de historia, reconocida por su enfoque humanista, democrático y pluralista. Fundada en 1969 por un equipo de educadores visionarios (Marta Ruzo de Salonia, Ruth Salonia de Perazza Spota y Felisa Divinsky) bajo el liderazgo del profesor Antonio Salonia, ex Ministro de Educación, la escuela fue pionera en la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras, como el bilingüismo desde 1993 y una amplia oferta de talleres extracurriculares.
“La lectura silenciosa compartida es una estrategia más que elige nuestra escuela para desarrollar el hábito lector, algo que consideramos clave desde el origen de nuestra institución: fuimos la primera escuela en donde los alumnos leían el diario todos los días”, concluye Salonia.
Con una comunidad educativa de más de 1.000 estudiantes en los niveles inicial, primario y secundario, NEA 2000 sigue apostando por una formación integral que combina excelencia académica, desarrollo emocional y compromiso social.