jueves, noviembre 13, 2025
InicioArtePOR MANO PROPIA

POR MANO PROPIA

En octubre llega el estreno de “Por mano propia”, una comedia dramática que denuncia con sensibilidad el maltrato a adultos mayores.

Declarada de interés cultural por la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

La obra, escrita por Eleonora Lotersztein y dirigida por Silvia Silva, nos invita a reflexionar sobre los derechos y la dignidad de las personas mayores y cuenta con las actuaciones de Eleonora Lotersztein, María Del Carmen Toro, Karina Ivana Palacios, Juan Maiztegui, Alejandro Stordeaur, Omar Gómez Altamirano, María Buscaglia, Jorge Cantero, Susana Fantini, Christian Gabriel Álvarez, Teresa Gloria Abdala.

La pieza se podrá ver los domingos de octubre y noviembre a las 18:00 horas en el Teatro La Máscara.

SINOPSIS 

Comedia dramática ambientada en un geriátrico, que revela con sensibilidad y profundidad, las injusticias y abusos que sufren muchas personas mayores. La obra invita a reflexionar sobre el trato que damos a nuestros adultos mayores, la responsabilidad familiar y social, y la importancia de la empatía y el cuidado digno como legado para las generaciones futuras.

PALABRAS DE LA AUTORA Y PRODUCTORA

POR MANO PROPIA nos propone reflexionar sobre los derechos de las personas mayores de edad, teniendo en cuenta a la vejez como “fuente de sabiduría” y no como “abandono y dejadez”. Esta obra está contextualizada en una Institución Geriátrica, y muestra que los ancianos que viven allí, lamentablemente muchas veces sufren abandono y maltratos, sin tener en cuenta sus deseos.   

Plantea la necesidad de poner el foco en este tipo de instituciones y, sobre todo, en sus trabajadores, para que puedan ser capaces de aceptar al otro, celebrando el encuentro en la diferencia. De la actitud que adopten los que prestan servicios allí, frente a las tareas debidamente supervisadas por personal especializado, dependerá el éxito y los resultados a obtener.  

Esta obra también nos invita a reflexionar sobre el modo en cómo nosotros, cuidamos de nuestros adultos mayores, así devendrá el modelo de cómo seremos tratados cuando lleguemos a esa instancia de nuestra vida, porque el ciclo vital se renueva sin fin. – Eleonora Lotersztein

PALABRAS DE LA DIRECTORA

POR MANO PROPIA es una comedia dramática que refleja de manera sencilla, sensible y profunda la crisis existencial de la tercera edad cuando su calidad de vida depende del trato profesional y humano que recibe en un marco institucional, en este caso en un geriátrico.

A través de dos personajes que representan la institución, ilustra el abuso de poder que el sistema ejerce sobre el adulto mayor, sin importar su condición física, mental o emocional. Sus intenciones están relacionadas a las ventajas que puedan obtener para usufructo personal. A través de un juego siniestro entre lo que estos personajes pretenden mostrar y lo que en verdad son, la autora deja al descubierto como pierden de vista que los ancianos se resisten a seguir siendo objetos de sus malas acciones.

La perversidad del sistema, indiferente ante la realidad de los adultos mayores, está presente en esta historia más allá de las paredes del geriátrico. Cuando aparece la prensa, lejos de interesarse por la grave situación ocurrida en la institución, utiliza ese hecho para su propio beneficio. – Silvia Silva

En este contexto, aparece la familia y sus conflictos con las creencias que los obligan a decidir dejar a sus mayores en el geriátrico. Es difícil conciliar entre lo correcto y lo posible, existe el momento en que la culpa los asfixia.

Con una muerte como detonante, se despierta en la comunidad del geriátrico la desesperada necesidad de unirse para reclamar justicia y hacer conocer la verdad que la institución pretende desaparecer. 

Un profesor de música pasa a ser, para los ancianos, su única esperanza para revelar su verdad sobre la vida en la institución, paradójicamente, recuperar su libertad y su dignidad depende de ese joven que apenas conocen, que podría ser alguien de su círculo íntimo, familiar. Aquí la autora profundiza en cómo se pierde en el geriátrico, la calidad de los vínculos familiares y como son sustituidos por desconocidos que pasan a ser familia. 

En cuanto a los ancianos, la autora se sumerge en sus pensamientos y emociones, en cómo lidiar con la soledad, los miedos, el amor, la rutina, la convivencia y el reto de seguir viviendo en un lugar que no escogieron y que deben aceptar más allá de las injusticias.

POR MANO PROPIA es una denuncia social que nos obliga a reflexionar sobre las injusticias y los abusos de poder sobre los más vulnerables, destacando la importancia de un disparador que despierte la voluntad de acción, la confianza y lo imprescindible que resulta el acompañamiento, el aliento y la empatía para no declinar,  aun cuando se corren ciertos riesgos.

Desde la dirección se decide contar esta historia con una puesta realista coherente con los años que corren.                

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Eleonora Lotersztein  

Actores: Eleonora Lotersztein, María Del Carmen Toro, Karina Ivana Palacios,  Juan Maiztegui, Alejandro Stordeaur, Omar Gómez Altamirano, María Buscaglia, Jorge Cantero, Susana Fantini, Christian Gabriel Álvarez , Teresa Gloria Abdala  

Diseño de Escenografía: Bett 

Diseño de Vestuario: Emma Yorio   

Diseño gráfico: Marcela Jusue

Fotografía:   Adriana Tettamanzi

Asistente de dirección: Briana Patiño 

Asistente de producción: Omar Gómez

Asesoramiento en Producción: El León Producciones 

Producción general: Eleonora Lotersztein  

Dirección general: Silvia Silva 

Instagram: @pormanopropia.obra

Facebook: Por mano propia

Duración: 70 minutos

Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos – Comedia dramática

TEATRO LA MÁSCARA

Piedras 736 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina

Teléfono: 4307-0566

Web: http://www.lamascara-teatro.blogspot.com

Entradas: $ 15.000 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral – Link:

https://publico.alternativateatral.com/entradas97209-por-mano-propia?o=14

Funciones: Domingos 18:00 horas – Del 05/10/2025 al 30/11/2025

Gracias Andrea Feiguin de Tehagolaprensa por acercarnos la gacetilla de prensa del estreno de este espectáculo.

SOBRE SILVIA SILVA – DIRECTORA

Directora teatral nacida en Montevideo, Uruguay, con residencia en Buenos Aires desde 2003. Su trayectoria profesional, iniciada en 2007, abarca diversas disciplinas de las artes escénicas. Ha dirigido obras como Por mano propia de Eleonora Lotersztein (2025), Hitapía de Alessandria de Osvaldo González (2025), Brújula de Celina Ballón (2024/2025) y Te amo con locura de Orlando Alfonso (2016). Como productora y directora ha trabajado en Sueño Raffaella de Guillermo Farisco (2020/2025), Marea Lorquiana (2022), Las Patricias (2019/2021), Es tiempo de vivir (2019), La prudencia de Claudio Gotbeter (2018/2019) y Ansiedad oral (2018/2019). En su rol de dramaturga, actriz y directora destacan Nosotras inmigrantes (2022), Tacos y tacones (2015/2019) y Todas iguales (2014), además de varias creaciones entre 2007 y 2009. Ha actuado en producciones como El candidato (2023), La noche de diciembre (2015) y en Teatro por la Identidad (2015). Su formación incluye estudios de actuación, dirección, dramaturgia y gestión cultural con reconocidos maestros en Argentina, así como talleres de guion cinematográfico y producción teatral.

SOBRE ELEONORA LOTERSZTEIN – ACTRIZ Y AUTORA

Actriz, dramaturga y productora teatral nacida en Buenos Aires en 1972. Licenciada en Psicología (1998), Maestra en Educación Preescolar y Profesora de Gimnasia (1992). Ha publicado artículos especializados en psicología y temas sociales, y escrito cuentos infantiles, entre ellos “En busca de la felicidad perdida” en el libro El teatro y los niños 2 (2011). Se ha formado en teatro desde 1987, actuando en producciones para distintos públicos e impartiendo clases en el Centro Cultural Sábato. Ha producido diez obras, seis de ellas como dramaturga, y organizó Festivales de teatro independiente como Aunadas en resistencia (2024- Manzana de las luces). Ganó el primer premio del concurso “Escenas de prevención” de FEPREVA por su obra Nadie está exento (2010).

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS