PaCata es un encuentro, un compartir, una obra de danza intimista; escrita, dirigida e interpretada por Catalina Briski. La cual se presenta en 4 únicas funciones los domingos de junio en el Teatro Cooperativa Perra.
“Una Catarsis, una danza que pretende enunciar mis dedicatorias más profundas, a los amores y no amores que me han dado la fuerza y la fragilidad para vivir no feliz, sino sinceramente”. Bailar es reescribir. Catalina Briski

SINOPSIS
PaCata es un solo de danza-teatro con música en vivo. Son cinco escenas-dedicatorias: a su hija, a la danza, al río, a la desobediencia, a sus padres y hermanas. Es una danza que nace desde lo profundo de las entrañas de quien las baila, las enuncia y las escribe. PaCata es intimista y sensible.
Sin pretensión, una primera persona que se entrega a danzar la poesía de amar. Se invita al público a sentir y formar parte de esta vivencia, siendo lectores y espectadores. Una invitación a un domingo íntimo, en un teatro que abre sus puertas para compartir, para conversar, leer, observar, beber y comer. Hacer de ir al teatro un ritual que sea gozoso y sobre todo colectivo.
SOBRE LA OBRA
Desde el año 2021, es que Catalina empezó a escribir la dramaturgia de “Pacata”, desde el deseo profundo de comenzar a nombrar esos lazos que transforman la vida y dedicarles una poesía. Una danza, o un manifiesto, una imagen, un olor, una canción, una foto, un silencio. En junio del año 2022, empieza a armar el equipo de trabajo que llevaría adelante el proyecto. Una grupalidad que sepa no solo componer y crear sino también abrazar las emociones que se despiertan cuando apelamos a lo más sincero de nuestra historia.
Los ensayos no solo la acompañaron y la motivaron a viajar, a conocer la ciudad de su Abuela materna (Bella Vista, Corrientes) sino también el embarazo de su hija Jacinta y luego su nacimiento, agregando una escena fundamental de la obra que es su dedicatoria.
Jacinta, tanto en la panza como ahora con apenas un año, forma parte del proceso creativo y de los ensayos.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Catalina Briski
Intérpretes: Catalina Briski
Acordeón: Pedro Bragan
Voz en Off: Norman Briski – Olinda Briski – Lola García Blaya – Sofia Guggiari – Laura Melillo – Marie Pascal – Manuela Vanni – Frida Jazmín Vigliecca
Escenografía: Timoteo Ezequiel Del Papa
Iluminación: Javier Rincón
Vestuario: Victoria Monserrat
Edición de sonido: Tomas Melillo
Edición de videos: Josefina Sagasti
Realización Audiovisual: Leonel Fastovsky – Juan Figueroa
Fotografía: Silvia Sergi
Dibujos: Panchopepe – Natalia Pazmiño – Julia Valicente
Equipo de Dirección: Josefina Sagasti
Edición Audiovisual: Leonel Fastovsky – Juan Figueroa
Prensa: Prensópolis
Dirección General: Catalina Briski
Duración: 60 minutos
Clasificación: Presencial – Adultos – Danza Teatro

TEATRO COOPERATIVA PERRA
Bonpland 800 – Chacarita – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
Web: http://www.instagram.com/teatrocoopperra
Entradas: $ 5.000 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral
Funciones: Domingos 18:00 horas – Del 09/06/2024 al 30/06/2024
Gracias Alejandra Pía Nicolosi de Prensópolis Comunicación y Prensa por acercarnos la gacetilla de prensa de este espectáculo.

SOBRE CATALINA BRISKI
Intérprete, docente, coreógrafa y gestora cultural. Presidenta del Teatro Cooperativa Perra. Docente de danza – teatro. Creadora, coreógrafa e intérprete del cortometraje “Cómodos”, seleccionado en el Festival de Cannes. Directora y dramaturga de “Embiste”, “El Refugio de los Invisibles”, “Los 7 gatos de una vida”, “Jaurías la Erótica”, “Atentamente, saludos cordiales” y “Pacata”.
“El Refugio de los Invisibles” hizo cuatro temporadas, fue seleccionada por el FIBA12 y el Programa Factoría en Danza de la Secretaría de la Cultura de la Nación en conjunto con la Universidad del IUPA (Río Negro). Además, formó parte de la programación en el Teatro Cine York y en la Alianza Francesa. Por otra parte, trabajó como bailarina y coreógrafa del video clip “Los golpes” de Sara Hebe, del Paz Martínez “Carmín” y de Pedro Bulgakov, “El ruido de tu piel”. Fue intérprete de “Under de si” de Diego Bianchi y Luis Garay en el TACEC, “Cuentos para el coco”, “Las 50 Nereidas” y “La medicina”, de Norman Briski. Actualmente, es docente de su proyecto Danza Rota en el Teatro Caliban y en el Teatro del Perro. Realizó seminarios intensivos de Danza-Teatro en la Universidad IUPA (Río Negro), en Corrientes, Chaco, Santa Fe y en Mendoza, en diversas instituciones y escuelas de danza y de teatro. Es bailarina y coreógrafa del proyecto “Melile” de música y danza performática que realizó tres videoclips, dos giras nacionales, formó parte de la programación de Lumiton del Municipio de Vicente López, y recibe el premio de la categoría música de la Bienal 2021, siendo seleccionados en el “Festival Breve” 2021 de Chaco, Resistencia.