Un espacio histórico convertido en faro cultural de Buenos Aires.
En 1995, Martín Barreiro fundó el Teatro Argentino de Cámara – Teatro El Convento, que desde entonces se consolidó como un proyecto estable de repertorio clásico y un punto de referencia dentro del circuito teatral porteño. Este 2025, la sala celebra sus 30 años de trayectoria con una programación que honra su historia y renueva su compromiso con la escena.
Ubicado en el Convento Grande de San Ramón Nonato (Reconquista 269, CABA), monumento histórico nacional del año 1601, El Convento es mucho más que un teatro: es un espacio donde conviven la memoria arquitectónica y la vitalidad de los grandes textos universales.
A lo largo de estas tres décadas, la compañía ha llevado puestas de Shakespeare, Molière, Dostoievski y creaciones originales de Barreiro a escenarios de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, España y Francia, siendo invitada a prestigiosos festivales internacionales como el Festival de Teatro Clásico de Cáceres (España), el Festival Shakespeare de Tournone (Francia) o el Festival Internacional de Iquique (Chile).
Entre sus producciones más destacadas se encuentran Macbeth, El Avaro, Rey Lear, Ricardo III, Crimen y Castigo, Los Hermanos Karamazov, Kien, y la serie original El Canon Shakespeare estrenada en 2022. A su vez, el proyecto ha sido reconocido con premios como el Florencio Sánchez, el Premio Raíces, y menciones especiales de la UBA y la Secretaría de Cultura de la Nación.
Actualmente, como parte de la celebración por sus 30 años, se presenta EL IDIOTA, un clásico de Fiódor Dostoievski adaptado y dirigido por Martín Barreiro, que pone en escena la locura y la inocencia en una trama conmovedora y desbordante de humanidad. Las funciones son los sábados a las 20:00 hs en el Teatro El Convento, con un elenco que da vida a esta obra universal cargada de intensidad emocional.
Este año, El Convento celebra con orgullo tres décadas de vida cultural, reafirmando su misión de acercar al público lo mejor del repertorio clásico en un entorno único, donde la historia y el arte se encuentran.

PALABRAS DEL DIRECTOR
Desde el año 1996 la compañía Teatro El Convento y su sala forman parte del circuito teatral de Buenos Aires. Tenemos como sede el edificio del Convento Grande de San Ramón Nonato de Buenos Aires (Orden Mercedaria), declarado monumento histórico, situado en el corazón de la ciudad (Reconquista 269 – CABA) que data del año 1601; donde realizamos una intensa actividad teatral.
Hemos trabajado en distintos teatros privados y oficiales de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y España. Nuestro repertorio está integrado, en su mayoría, por obras del teatro clásico; en especial, por las que forman parte de la edad media, renacimiento y barroco. Para comunicar textos escritos hace siglos fue oportuno concentrar nuestra actividad en la búsqueda de formas escénicas donde todos los elementos del arte teatral fueran respetados: El texto, la puesta en escena, la actuación.
De esta manera hemos elaborado, a lo largo de estos años, puestas inspiradas en el arte escénico de la época en que se gestaron las obras (el cuadro vivo, los escenarios simultáneos, el truco escénico.); pero también, las fusionamos con formas disímiles que van desde el No japonés al de tensión- relajación de Marta Graham; y hemos experimentado con técnicas cinematográficas.
Hemos concebido la puesta en escena como una coreografía, priorizando la sincronización en la construcción colectiva de movimientos en constante simbiosis fondo-primer plano. Dotamos a la actuación del énfasis que exige el texto clásico. Priorizamos la palabra a través del verso o la metáfora, rescatando la belleza de nuestro idioma.
Construimos los personajes de las tragedias con economía de recursos y remarcamos la caricatura en la comedia. Vulneramos la estabilidad del actor con múltiples transformaciones realizadas de manera inmediata. También hemos formulado nuestro concepto de la iluminación, el vestuario y la escenografía para señalar modos y transiciones a lo largo de cada obra.
El fin que persigue nuestra compañía es llevar a escena la poderosa crítica cultural de naturaleza atemporal que encierra un texto. Ese es para nosotros el sello del teatro clásico, la sustancia que lo vuelve eterno. No incumbe a un solo hombre, sino a todos los hombres. Pero creemos también que la inmortalidad de una obra no se encuentra en sus infinitas repeticiones, intentando reconstruir épocas pasadas, sino en la capacidad que tengamos para capturar los tiempos y lugares en los cuales vuelve a renacer. – Martín Barreiro.

OBRAS REALIZADAS
ENRIQUE V – De William Shakespeare (2023)
LOS DEMONIOS – De Fiódor Dostoievski.(2022)
MUTIS, HEFESTO – De Martín Barreiro.(2022-2023)
LORCA/DALI – De Martín Barreiro.(2021-2022)
SHAKESPEARE, LA PERFORMANCE – De Martín Barreiro.(2019)
KIEN – De Martín Barreiro.(2019)
CRIMEN Y CASTIGO – De Fiódor Dostoievski.(2017-2018-2019-2020)
EL BELLO ENGAÑO – De Martín Barreiro.(2017)
REY LEAR – De William Shakespeare.(2016-2017)
LOS HERMANOS KARAMAZOV – De Fiódor Dostoievski.(2018)
TROYANAS – De Eurípides.(2016-2017)
TITO ANDRÓNICO – De William Shakespeare.(2015-2016)
PARIA – De August Strindberg.(2015)
JULIO CESAR – De William Shakespeare.(2014)
RICARDO III – De William Shakespeare.(2013-2014)
EL AVARO – De Molière.(2013)
LA MADRE DE HAMLET – De Martín Barreiro.(2013)
OTELO – De William Shakespeare.(2012)
LAS PICARDÍAS DE SCAPIN – De Molière.(2011-2012))
EL CIRCULO MOZART – De Martín Barreiro.(2011)
ROMANCE DE LOBOS – De Ramón del Valle-Inclán.(2010-2011))
EL BELLO ENGAÑO – De Martín Barreiro.(2009-2010)
HAMLET – De William Shakespeare.(2009)
EL INSPECTOR GENERAL – De Nicolás Gógol.(2008)
MACBETH – De William Shakespeare.(2006-2007-2008-2009)
LORENZACCIO – De Alfred de Musset.(2007-2008)
MOLIÉRE EN MÍ – De Martín Barreiro.(2007)
TESTAMENTOS – De François Villon.(2005–2006))
ROMEO Y JULIETA – De William Shakespeare.(2005)
EL BURLADOR DE SEVILLA – De Tirso de Molina.(2004–2005)
LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS – De Molière.(2004)
NOCHE DE REYES, O LO QUE QUIERAS… – De William Shakespeare.(2003)
CAZADORES – De Martín Barreiro.(2002)
TARTUFO – De Molière(2001-2002)
VOLPONE – De Ben Jonson.(2000-2001)
TIRSO: LA DAGA Y EL ÁNGEL – De Martín Barreiro.(1998-1999-2000-2003-2004)
CADA CUÁL (JEDERMANN) – De Hugo Von Hoffmansthal.(1996-1997-1998-1999-2002)

TEATRO EL CONVENTO
Reconquista 269 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 011 4264-1101
WhatsApp: 11 6 718 1435
Instagram: @teatrorlconvento
Web: www.teatroelconvento.com.ar
Mail: teatroelconvento@yahoo.com
Gracias Kevin Melgar de 0KM Prensa por acercarnos la gacetilla con toda la información de los 30 años que cumple el Teatro El Convento.