En “Todo mi cuerpo pertenece a la noche”, tres actrices se sumergen en el universo poético de Patricia Díaz Bialet. Sus cuerpos se vuelven texto y sus voces, territorio de resonancia. La palabra ya no es sólo dicha, sino encarnada. Ellas la reescriben haciéndola temblar en la piel, vibrar en el gesto, arder en la mirada.
“Todo mi cuerpo pertenece a la noche” se estrena en el marco del Ciclo de Teatro y Poesía Agosto Poético, que se realizará durante todo el mes de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Sobre textos de: Patricia Díaz Bialet
Dramaturgia: Gustavo Pardi
Actúan: María Eugenia Rigón, Carolina Krivoruk y Margarita Páez
Voz en off: Ingrid Pelicori
Diseño de iluminación: Horacio Novelle
Diseño sonoro: Tomás Alcántara Acevedo
Diseño Gráfico: Pato Veggezzi
Fotografía: Gastón Frías
Prensa: Daniel Franco
Asistencia de dirección: Glenda Aramburu
Producción ejecutiva: Adriana Yasky
Dirección: Gustavo Pardi
Duración: 40 minutos
Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN – SALA GONZÁLEZ TUÑÓN
Av. Corrientes 1543 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Reservas: 11 4 168 1505
Web: https://www.centrocultural.coop
Entradas: $ 15.000 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral – Link:
https://publico.alternativateatral.com/entradas96191-todo-mi-cuerpo-pertenece-a-la-noche?o=14
Funciones: Jueves 20:00 horas – Del 07/08/2025 al 28/08/2025
Gracias Glenda Aramburu por acercarnos la gacetilla de prensa del estreno de este espectáculo.

SOBRE PATRICIA DÍAZ BIALET
Publicó los siguientes libros de poesía: Los despojos del diluvio, 1° Premio del FNA 1989 (1990); Testigo de la bruma, Mención Honorífica en el Premio Bienal de Poesía Argentina de la Secretaría de la Función Pública de la Nación y el FNA 1991 (1991); La penumbra de la luna llena, 2° Premio en el Concurso Fundación Inca Seguros 1992 (1993); La dueña de la ebriedad de la rosa, 1° Premio del FNA 1993 (1994); Los sonidos secretos de la lluvia, Mención Honorífica en el 1° Certamen Nacional de Poesía Papiros del Siglo XX (1994); El hombre del sombrero azul (1996 y 1998); El amor es una pluma de mercurio. Poemas elegidos (2007); Agualava (2009); La que va (2015); La noche a cualquier hora (2019); Mientras sea capaz de la música (2025). Poemas suyos fueron incluidos en la película de Eliseo Subiela El lado oscuro del corazón II (2001) y en el espectáculo Con un tigre en la boca. Manual de los amantes dirigido por Hugo Urquijo (2014, 2015, Premio ACE 2014/2015 en la categoría “Mejor Espectáculo de Teatro y Poesía”). En la temporada de 2017 estuvo en cartel La noche a cualquier hora, espectáculo basado en sus textos, adaptados por Mariano Dossena y Gustavo Pardi. Desde el año 2021 es la Secretaria del Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro, que se lleva a cabo hace 15 años consecutivos en el Centro Cultural de la Cooperación. Desde el año 2012 es miembro del jurado en los Premios Teatro del Mundo, integrado por investigadores y críticos teatrales de la Universidad de Buenos Aires y especialistas invitados.

SOBRE GUSTAVO PARDI
Realizó temporadas en los teatros San Martín, Cervantes, Regio, Picadilly, Maipo, de la Ribera, Centro Cultural de la Cooperación, entre otros. Trabajó bajo la dirección de Laura Yusem, Villanueva Cosse, Hugo Urquijo, José María Muscari, Cristina Banegas, Julio Baccaro, Corina Fiorillo, Analía Fedra García, Nelson Valente y Mariano Dossena, entre otros. Realizó giras nacionales y funciones en Madrid, Colombia, Montevideo, Chile, Paraguay. Trabajó en más de 15 largometrajes. En televisión participó en todas las temporadas de “El marginal” y también en “Germán últimas viñetas”, “Guapas”, “Sos mi hombre”, “Farsantes”, “El puntero” y “Amas de casa desesperadas”. Ha sido distinguido con los premios Teatro del Mundo, Cine con Riesgo, Alfonsina Storni, Florencio Sánchez, Cumbre de las Américas, Comedia de Buenos Aires, Estrella de Mar, y ha sido nominado tres veces al Premio ACE. Recientemente estrenó las series “Cóndor 105” y “Las bellas almas de los verdugos”, ambas por la TV Pública; la película “Fragmentada”, la obra teatral “Parque Lezama”, de Juan José Campanella; y como director “El zoo de cristal” en el Teatro Picadero.