Los invitamos el sábado 3 de mayo al reestreno de “LA SEÑORA Y LA CHICA DEL TÓTEM”, escrita y dirigida por Laura González y con las actuaciones de Adriana Cerruti y Candelaria Monzón.
Una obra que ofrece una reflexión sobre la importancia de los vínculos familiares, el perdón, la conexión con un mundo sutil, aparentemente invisible, pero presente en nuestras vidas. La pieza se podrá ver los días sábados a las 18:30 horas en Machado Teatro.

SINOPSIS
Es Nochebuena. Una señora está observando la lluvia desde la ventana de su departamento. Decide cancelar un compromiso al que no desea asistir y, a partir de allí, vivirá una serie de sucesos fantásticos e inesperados que la llevarán a enfrentarse con sus recuerdos. El encuentro virtual con la chica del tótem de seguridad de su edificio potenciará lo mágico de esta noche. Son dos mujeres que, en principio, parecen no tener nada en común; pero que se unirán en la aventura de vencer la distancia, encontrarse y realizar un rito para invocar la presencia de un misterioso ángel que parece traer un mensaje.

PALABRAS DE LA AUTORA
“La señora y la chica del tótem” surgió en el 2018 a partir de una imagen mental que me obsesionó: se trataba de una señora que estaba charlando con la persona del Tótem de seguridad en Nochebuena.
En esta obra de teatro, la soledad y la culpa se entrelazan en una narrativa que explora la complejidad de las relaciones humanas, revelando las profundidades del dolor y la nostalgia que pueden surgir tras la pérdida de un ser querido. La protagonista, sumida en el vacío que le dejó la ausencia física de su marido, se ve obligada a confrontar su pasado, donde se esconden las palabras no dichas y los errores que la atormentan. Sin embargo, en medio de la desesperanza, la obra nos recuerda que nunca es tarde para reparar y pedir perdón, ofreciendo una esperanza de redención y sanación.
A través de un elemento fantástico, encarnado por una joven que se manifiesta en un tótem de seguridad, la obra recupera la mística y el milagro, conceptos que han sido relegados de nuestra cotidianidad. Esta unión de lo real y lo sobrenatural nos invita a reflexionar sobre la conexión entre lo terrenal y lo divino, y a considerar la posibilidad de que haya algo más allá de lo que podemos ver y tocar. La obra nos lleva a explorar la frontera entre lo visible y lo invisible, y a descubrir que lo que parece invisible puede estar presente en nuestras vidas de maneras inesperadas.
Más allá de las creencias individuales, esta obra busca resonar en la audiencia, ofreciendo una reflexión sobre la importancia de los vínculos familiares, el perdón y la conexión con un mundo sutil, aparentemente invisible, pero presente en nuestras vidas.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Laura González
Elenco: Adriana Cerruti y Candelaria Monzón
Música en vivo: Martín Bari
Composición musical: Rubén Lesgart
Diseño de escenografía: Leonardo Massari
Realización de escenografía: Leonardo Massari
Vestuario: Sol Fernández
Maquillaje: Yami Church
Iluminación: Juan Manuel Sodorini
Diseño gráfico: Micaela Costa
Prensa: Octavia Comunicación
Asistencia de dirección: Jesica Boladeras
Dirección: Laura González
Instagram: @lasenoraylachicadeltotem
Duración: 60 minutos
Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

MACHADO TEATRO
Antonio Machado 617 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 11 3054-8856
Web: https://www.instagram.com/machado.teatro/
Entradas: $ 14.000 – en boletería del teatro o a través de Alternativateatral
Funciones: Sábados 18:30 horas – Del 03/05/2025 al 28/06/2025
Gracias Octavia Comunicación por acercarnos la gacetilla de prensa del reestreno de este espectáculo.
SOBRE LAURA GONZÁLEZ
Es una actriz y directora teatral que reside en CABA. Comenzó su formación hace más de 25 años. Ha realizado numerosos cursos y talleres de actuación, dramaturgia, dirección y dirección de arte con destacados profesores. Su trayectoria incluye participaciones en obras de teatro, películas y proyectos autogestivos en los que escribió, actuó y dirigió. Actualmente, se desempeña como directora de la obra “La Señora y la Chica del tótem”, de su autoría.