El domingo 17 de marzo en el Centro Cultural de la Cooperación (Sala Solidaria) se estrena la obra “El sentido de las cosas” de Sandra Franzen.
Protagonizado por Víctor Laplace y Gastón Ricaud, cuenta con música en vivo interpretada por Gonzalo Domínguez y dirección general de Andrés Bazzalo.
SINOPSIS
Es una comedia que imagina el encuentro en una isla del Paraná, en medio de una implacable crecida, de un viejo poeta con un joven que se encuentra tan a la deriva como él. Dos navegantes que buscan su destino y en ese estado de inestabilidad, flotando y hundiéndose, indagan sobre el sentido de las cosas. La trama de la pieza es una excusa para hablar de todas aquellas cosas que nos duelen, pero también de todas aquellas cosas que nos alegran el corazón y que nos dan una esperanza en tiempos tan turbulentos.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Sandra Franzen
Actúan: Víctor Laplace como El Poeta
Gastón Ricaud como Josecito
Músico en Escena: Gonzalo Domínguez
Diseño de Escenografía: Carlos Di Pasquo
Diseño de Vestuario: Carlos Di Pasquo
Diseño de Iluminación: Horacio “CHINO” Novelle
Fotos: Nacho Lunadei
Diseño Gráfico: Sol Collantes
Prensa: Natalia Bocca
Operación Técnica: Ramiro García Zacarías
Asistente de Escena: Adrián Rallap
Productora Ejecutiva y Artística: Alejandra García
Dirección General: Andrés Bazzalo
Duración: 60 minutos
Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfono: 5077-8000 int. 8313 – Web: http://www.centrocultural.coop
Entradas: $ 9.000 / $ 10.000 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral
Funciones: Domingos 19:30 horas – Desde el 17/03/2024
Gracias Natalia Bocca por acercarnos la gacetilla de prensa del estreno de este espectáculo.

Sobre Víctor Laplace
Es actor, director y guionista. Desarrolló una amplia carrera como actor en teatro, cine y televisión. Se ha destacado también por su compromiso político y social haciendo teatro político, en barrios obreros por todo el país. En teatro ha actuado en Los de la mesa diez, Upalala, La mar estaba serena, Timón de Atenas, Un día en la muerte de Joe Egg (Premio Talía a Mejor Actor), Víctor o los niños en el poder, El discípulo del diablo, Matar el tiempo, Julio César, El zoo de cristal, La ópera de dos centavos, Cantando sobre la mesa, Popeye y Olivia, La Pasión de Don Juan, Borges y Perón, historia de dos muertes, La vida es un sueño, Cuarteto, Made in Lanús. Ha actuado en comedias musicales como: Soldados y soldaditos, Les Luthiers cuentan la ópera, Viet Rock, La ópera del malandra, Están tocando nuestra canción, Así como nos ven, (con Nélida Lobato), Viva la Pepa y Yo y mi chica, My Fair Lady con Paola Krum y Pepe Soriano. Como actor ha realizado más de 100 películas. Ha recibido infinidad de premios y distinciones entre ellas el Konex de platino mejor Actor de Musical en el año 1991

Sobre Gastón Ricaud
En teatro protagonizó “El hombre araña” elegido por Marvel para encarnar Peter Parker para todo Latinoamérica y ganando el premio Ace a mejor espectáculo. Fue nominado a los Estrella de Mar por su trabajo en “La Denuncia” una comedia del arte criollo. Ganó recientemente el premio Carlos a mejor actor por su trabajo en “Los vecinos de arriba”. También protagonizó “Romeo y Julieta” para el San Martín y “Sueño de una noche de verano”. “He visto a Dios” para el Cervantes, “La pipa de La Paz” y “Oh Dios mío” entre las más de 30 obras que participó Trabajo en más de 40 programas de televisión en lo que se destacan: Buenos Vecinos, Los Roldan, Chiquititas, Amor Mío, Los Exitosos Pells, Los Exitosos Pérez (para Televisa México), Floricienta, Dulce amor, Amar después de amar, Go! Vive a tu manera, Diario de un gigoló, Rescatistas y El primero de nosotros, entre otros. Sus trabajos más importantes en cine son en “El hombre inconcluso”, “Por tu bien” y “Deus Irae”.

Sobre Gonzalo Domínguez
Es director musical, compositor, arreglador, docente y lutier. Director musical del Grupo de Teatro Catalinas Sur y director de la Orquesta Atípica Catalinas Sur. Maestro de acordeón a piano desde el año 1999 y asistente técnico en este rubro de la Red de Grupos de Teatro Comunitario. Como Músico en escena, en la obra “El Niño Argentino” de Mauricio Katún, “El jardín de los cerezos” con Elena Tritek, Fabrica de lo sensible con Carmen Baliero. En cine con Francis Ford Coppola-(2007) música en su película independiente “Tetro”. Música Original de “Venimos de muy Lejos, la Película”. Recibió el premio Teatro del Mundo 2006, destacado en la categoría Interpretación Musical por “El Niño Argentino” y 2013, por la música de “Carpa Quemada, el circo del centenario”. Premio Javier Villafañe 2012, otorgado por el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” – mención a “El Vengador del Riachuelo “por música original. Nominación Trinidad Guevara por la música de “Carpa Quemada”.

Sobre Andrés Bazzalo
Es autor, director y profesor teatral. A lo largo de su carrera ha sido reconocido con los premios Trinidad Guevara; ACE, María Guerrero, Teatro del Mundo; Teatro XXI (GETEA – UBA); Certamen Metropolitano de Espectáculos para Niños y nominaciones a los premios Estrella de Mar; Florencio Sánchez; Luisa Vehil, María Guerrero, Carlos, etc. Fue profesor Titular de Dirección de la Puesta en Escena II y Dirección de Actores II de la Carrera de Puesta en Escena y de Puesta en Escena del Profesorado en Teatro de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), y Titular de Dirección Teatral II en la Licenciatura en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Ha dictado cursos de actuación, de dirección teatral, de pedagogía teatral o seminarios en distintas instituciones de la ciudad (C.C. Rojas; E.N.A.D., E.M.A.D., Andamio, La Barraca, I.F.T., etc.) y en distintas provincias del país y en el exterior. Ha sido profesor de Práctica de la Enseñanza a Actores en la Carrera de Pedagogía Teatral de la Escuela Nacional de Arte Dramático desde 1993 al 2002, además de haberse desempeñado como Vice Director de la EMAD desde 1997 a diciembre del 2006.