sábado, octubre 11, 2025
InicioArte“LIBERTINS”

“LIBERTINS”

Llega a CELCIT la obra “Libertins”, con dramaturgia de Patricia Zangaro,  dirección de Gustavo Insaurralde y las actuaciones de Mónica Felippa, José Manuel Espeche y Daniel Dibiase. Las funciones tendrán lugar los días domingos de agosto, septiembre y los dos primeros de octubre.

SINOPSIS

Reunidos en un sótano, y bien provistos de vino tinto, tres actores buscan y rebuscan la manera de evocar los tiempos revolucionarios.
El hallazgo de un viejo manuscrito anónimo sobre un émulo inglés del Marqués de Sade que pretende emancipar a los criollos del yugo español a través del libertinaje viene a distraer al trío de actores de su impotencia y abulia.
Por todo esto, tanto el sexo como el vino funcionan en ellos como consuelo, para reprimir aquellas heridas causadas por la imposibilidad de lo irremediable. Sin embargo, ensayan.

Liberté, égalité, fraternité. ¿Qué queda de los ideales emancipatorios en una época en la que la concepción de libertad se reduce a la “libertad de mercado”? Tres teatristas sesentones se empeñan, a pesar de todo, en hacer una obra sobre una revolución de la que nunca participaron, pero que aún los desvela.

Tal vez descubran, después de tanta obstinación y desánimo, que es justamente el teatro su trinchera de resistencia contra la adversidad de estos tiempos.

Patricia Zangaro

PALABRAS DEL DIRECTOR

“Fiera venganza la del tiempo” dice Discépolo. Y este texto plantea numerosas problemáticas existenciales, entre ellas la del devenir inexorable del tiempo, la imposibilidad de retenerlo y los efectos sobre seres sensibles movidos por utopías, pero no vencidos.

“Sea realista, pida lo imposible” acuñaron los jóvenes en el Mayo Francés, y esa mella dejó su marca en todas las juventudes de la época, donde también se encontraban estos personajes.

“La muerte nos espera, de todos modos… por eso ensayamos” escribe Zangaro como corolario. No es casual que en la obra, los personajes se reúnan para ensayar una versión teatral apócrifa del Marqués de Sade, muy por el contrario, es significativo y pone un sello.

Por todo esto, tanto el sexo como el vino funcionan en ellos como consuelo, para reprimir aquellas heridas causadas por la imposibilidad de lo irremediable.

Sin embargo, ensayan.


FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Patricia Zangaro

Intérpretes: Mónica Felippa – @monicafelippa,

                  José Manuel Espeche – @josemanuelespeche

                  Daniel Dibiase – @danieldibiase06

Música original : Fernando Diéguez – @fernando.manuel.dieguez

Asistente de Vestuario: Éstel Gómez – @estelgomezactriz

Diseño de Vestuario : Agustín Justo Yoshimoto – @justoyoshimoto

Diseño Escenográfico: Agustín Justo Yoshimoto – @justoyoshimoto

Diseño de iluminación : Luis Rivera López – @luis.rivera.lopez

Asistente de Dirección : Airton Santos – @airton.san

Prensa: Kasspress – @kasspress

Producción: Julieta Rivera López – @juli.rivera.lopez

Dirección: Gustavo Insaurralde – @gus.insa

IG: @libertins.obra

Duración: 60 minutos

Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

TEATRO CELCIT

Moreno 431 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina

Entradas: $ 2.500 – en boletería de Celcit o por Alternativa Teatral

Funciones: Domingos 16:00 horas – Del 20/08/2023 al 08/10/2023

Gracias Laura Mathieu de Kasspress Prensa y Comunicación por hacernos llegar la gacetilla de prensa del estreno de este espectáculo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿DÓNDE ESTÁ MÓNICA?

“HARTO”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS