Excelente adaptación de un clásico de la literatura universal, una comedia escrita por Moliere donde se critica a los médicos con mucha ironía.
Una versión super original, atrapante, dinámica, divertida que mantiene al espectador atrapado desde el comienzo.
La puesta en escena es increíble, supieron aprovechar muy bien el espacio ya que es al aire libre y eso lo hace más especial. Un vestuario sorprendente como así también el maquillaje de todos los actores.
Mis felicitaciones a la directora Klau Anghilante, la cual supo elegir a cada actor para el personaje justo, difícil imaginarlos en otro, cada uno de ellos pudo personificar con excelencia su rol.
Si bien como dije anteriormente todos brillaron, tengo que destacar la actuación del actor que hacia del padre enfermo, realmente un trabajo extraordinario, sus movimientos corporales y lo que transmitía con su gestualidad, lo aplaudo de pie, otro personaje que llamo mi atención es la madrastra, el papel le sienta como anillo al dedo, también me gustaron las actuaciones de la ama de llaves, el personaje de la hija y el doctor y su hijo.
Realmente una obra para disfrutar, reír y subirnos a ese viaje que nos propone Moliere.
Lamentablemente quedan pocas funciones, espero que en un futuro cercano vuelva a subir a escena.
Uno de los grandes clásicos de la literatura universal, más divertida que nunca. Fresca, bizarra, delirante. Para disfrutar de esta experiencia tal cuál fue planificada, era necesario una locación teatral no convencional, la cual se convirtió en realidad en este hermoso patio al aire libre, privado y que respira arte en cada rincón. Con una capacidad para más de 50 espectadores, está obra AGOTA LOCALIDADES en cada función. TANTAS POSIBILIDADES QUE… Convertimos la obra en un espectáculo inmersivo. Desarrollada en planta baja y un primer piso con puertas que se conectan, ventanas en ambos lados y una gran escalera que son protagonistas desde el comienzo de la función, esta obra mantiene el interés constante en el público
SINOPSIS
“Mil veces me ha repetido el señor Purgon que soy hombre muerto con que deje de atenderme nada más de tres días.” Convencido de sus enfermedades, Argán, vive rodeado de médicos y boticarios. Es tanta su obsesión que no duda en concertar un matrimonio de conveniencia entre su hija Angélica y Tomás, hijo de un médico y estudiante de medicina. Sin saber que el corazón de la joven pertenece a Cleonte, quién al enterarse de los planes de Argán acude a su encuentro encontrándose con su rival. Entretanto, Belisa su segunda esposa lo presiona para que haga un testamento dejándola como única heredera. Usa todos sus poderes de seducción y los recursos más bajos para acelerar su muerte. Pero Antonia, su criada, con la complicidad de Beraldo, hermano de Argán, harán todo lo posible para revelar la hipocresía de Belisa y las malintencionadas acciones de los distintos médicos que lo atienden. UN ENFERMO IMAGINARIO es una adaptación de uno de los grandes clásicos de la literatura universal, una gran comedia escrita por Moliere en dónde la crítica a los médicos en el siglo XVII se convierte en una sátira delirante. Un hipocondríaco y avaricioso personaje, propios y ajenos aprovechándose de eso. Un amor dulce, otro pasional, y una sirvienta tratando de sobrevivir entre tanta locura. Más actual que nunca y en un teatro no convencional, UN ENFERMO IMAGINARIO es una experiencia inmersiva para divertirte y disfrutar.
SOBRE EL TRABAJO DE LOS ARTÍSTAS
Cada actor/actriz tuvo que realizar un gran trabajo físico, y no siendo artistas circenses o bailarines el esfuerzo fue máximo. Esta característica hace que el público sienta una empatía inmediata con cada personaje, ya que ve cuerpos, edades (De 20 a 57) y voces que bien podrían ser las suyas. Colmada de coreografías, rutinas y circuitos de movimientos (Macros y micros) esta obra mantiene expectante al público en todo momento.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Moliere
Actúan: Mónica Cánovas, Lucia Diaz, Lean Fernández, Christian Gadán, Luciana Guacci, José Larralde, María Ángeles Messineo, Marcos Padilha, Agostina Saettone, Analía Sirica, Diego Verni
Maquillaje: Anto De Rulos
Operación técnica: Ciro Di Meglio
Fotografía: Damián Muñoz Barceló
Asistente de producción: Iara Polakoff, Agostina Saettone
Asistente de dirección: Ciro Di Meglio
Producción general: Peras Compañía Teatral
Puesta en escena: Klau Anghilante
Dirección: Klau Anghilante
Instagram: perascompaniateatral
Duración: 80 minutos
Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos
PERAS COMPAÑÍA TEATRAL
Cabildo 2880 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Entradas: $ 3.000 – son anticipadas por Instagram o por WhatsApp 116721-1583 o
a través de @perascompaniateatral
Funciones: Sábados 20:30 horas – Hasta el 25/11/2023
Gracias Peras Compañía Teatral por hacernos llegar la gacetilla de prensa de este espectáculo.
SOBRE PERAS COMPAÑÍA TEATRA
Fundada en 2017 PERAS es la compañía teatral que coordina la actriz, directora y docente Klau Anghilante. UBICADA en la Avenida Cabildo 2880 en el barrio de Belgrano esta casona antigua, con múltiples salas y un hermoso patio al aire libre alberga artistas de varias áreas y una constante circulación de público ávido de espectáculos innovadores. Con más de 30 obras realizadas hasta la fecha, y producciones todo el año, en PERAS también se pueden tomar seminarios, cursos y talleres durante todo el año.
SOBRE LA DIRECTORA SOBRE LA DIRECTORA
KLAU ANGHILANTE es una actriz argentina que ha pisado escenarios tales como el TEATRO COLÓN, teatro Gral. SAN MARTIN, CETC del teatro COLÓN, donde recibe excelentes críticas por su rol protagónico. Formo parte de FOT (Festival que obtuvo mención especial en los premios Florencio Sánchez) Para el Gob. de la ciudad de Bs As, y en el marco del Festival Shakespeare, representa a Helena en Sueño de una noche de verano. Ha participado en diversas obras de teatro clásico y teatro contemporáneo. Desarrolla, a su vez, trabajos para radio, radio teatro, audiovisuales y conducción en Tv por cable, (premio conductora revelación y producción a programa de tv de cable) A protagonizado para la Tv polaca, como así también para las nuevas tendencias de contenidos en redes. Compartió escenario con artistas de Italia, Polonia, EE.UU, México, entre otros. En su trabajo como docente dicta cursos, talleres y seminarios para distintos países de Europa y América. Ha dirigido más de 30 obras y distintos audiovisuales. UN ENFERMO IMAGINARIO es su más reciente trabajo creativo, el cuál te invitamos a ver.