sábado, junio 3, 2023
InicioArte“POCHOLA, LA MURGA”

“POCHOLA, LA MURGA”

El domingo 4 de Junio en Nün Teatro Bar se estrena “Pochola, la murga”, con dramaturgia de Majo Silva. Un Biodrama sobre su madre, Juana “Pochola” Silva, creadora y directora de la primera murga de mujeres llamada “Rumbo al infierno”. Obra escrita en el Posgrado de Dramaturgia de la Universidad Nacional de las Artes, con el asesoramiento dramatúrgico de Vivi Tellas.

Una obra autobiográfica que aborda el rol de la mujer en el carnaval y en la sociedad, atravesando los años cincuenta hasta la actualidad. Una historia que da cuenta del origen de la primera murga conformada íntegramente por mujeres: “Rumbo al infierno”. Se trata de un Biodrama con perspectiva de género que se encuentra dialogando entre un formato de teatro documental y la estructura de una murga, representada por actrices que cantan en vivo. Dicho cruce da origen a una obra original en cuanto a la forma y a la historia que cuenta, que si bien es real, no se ha visibilizado como debería, siendo que se trata de un surgimiento feminista de mediados del siglo XX. Una dramaturgia rioplatense que da a conocer a una pionera junto a un grupo de mujeres que rompieron las formas impuestas. “Pochola, la murga” es una historia que se dirige a todas aquellas personas que luchan por sus sueños. Abordé la construcción de la obra a partir de una foto de mi madre que data del año 1958, ella como directora de “Rumbo al infierno”, la primera murga íntegramente de mujeres que participó en el Carnaval oficial y de la cual se tiene registro en la historia. En un tiempo en donde el rol de la mujer estaba limitado a los quehaceres domésticos, estas muchachas decidieron atravesar un sin fin de prejuicios y limitaciones que acarreaba semejante rebeldía.

La historia transcurre entre Argentina y Uruguay, proyectándose entre ambos países como fue la vida de mi madre, la mía y la de tantas personas que viven escindidas entre un lugar y otro. La estructura de la obra también se divide y se vuelve a encontrar entre situaciones de ficción y de realidad, entre partes actuadas y partes cantadas, porque la obra cuenta con un coro murguero que, por medio de canciones en vivo, finalizan las escenas transcurridas.

Esta obra no solo visibiliza la historia de Pochola Silva y su murga de mujeres “Rumbo al infierno” sino que también da cuenta de una parte de la historia de las mujeres rioplatenses, de nuestra identidad cultural, las distintas vivencias de una familia a través del tiempo y el desarraigo que provoca vivir entre dos países. Una historia de amores y desamores que dialogan entre la ficción y realidad, desde mediados del siglo XX a la actualidad. Su universo nos interpela poniendo de manifiesto situaciones que en el pasado y en el presente se repiten o se transforman construyendo nuestra propia identidad cultural. Las funciones se harán en Argentina y Uruguay, con elencos distintos en ambos países.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Majo Silva

Asesoramiento dramatúrgico: Vivi Tellas

Intérpretes: Claudia Stigol, Juliana Ramírez Gisbert, Victoria Cestau, Carolina Pfocher, Fernando D’amico, Matías Garnica Casuso, Violeta Fernández Bussy, Federico Accorinti y Majo Silva

Música original y producción musical: Damián Ricart – Victoria Gutiérrez

Asistente de dirección: Andrea Soto

Batería de murga: Pía Bava- Ximena Bouso

Realización de casquetes: Alfredo Iriarte

Realización de vestuario: Luciana Sepúlveda

Diseño de luces: Luis Emilio Cerna Mazier

Diseño de maquillaje: Maga Liendo

PH: Mailo Romano

Producción: El instante

Dirección: Majo Silva

Redes: @pocholamurga

Duración: 60 minutos

Clasificación: Teatro – Presencial – Adultos

NUN TEATRO BAR

Juan Ramírez de Velasco 419 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina

Teléfono: 4854-2107 – Web: http://www.nunteatrobar.com.ar

Entradas: $ 2.500 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral – Link:

https://publico.alternativateatral.com/entradas83636-pochola-la-murga?o=14

Funciones: Domingos 20:30 horas – Del 04/06/2023 al 09/07/2023

Gracias Majo Silva por hacernos llegar la gacetilla de prensa del estreno de este espectáculo.

SOBRE MAJO SILVA

Es actriz, directora, maestra de Teatro (Universidad Nacional de las Artes, UNA) Especialista en Dramaturgia por la UNA. Se ha formado con: Mauricio Kartún, Ariel Barchilón, Maruja Bustamante, Lautaro Vilo, Vivi Tellas, Bartolomé, y Ariel Farace. En actuación con: Pedro Asquini, Alicia Bruzzo y Cristina Banegas, entre otros. Ha trabajado en teatro, cine y TV. En el terreno televisivo ha participado en más de una decena de programas, tales como: “La nena” (Canal 9; 1996; “Son amores” (Canal 13; 2003); “La pulsera” (Canal 7; 2017) En cine participó de la ópera prima de Paula Hernández “Herencia”, interpretando a Loli amiga del personaje de Julieta Díaz. Con su grupo Teatro en Construcción creó más de 15 obras que se han llevado a escena entre los años 2010 y 2022. Desde el año 2015 en adelante presenta el espectáculo teatral/musical “Homenaje a Tita Merello”, con el Auspicio de Bamúsica. En la actualidad investiga sobre género y dramaturgia femenina, para su tesis de Maestría de Dramaturgia en la UNA. Trabaja para instituciones varias y en su propio estudio como maestra teatral. Su obra “La Floresta” se originó en pandemia, recibió el Auspicio de Proteatro para producción de obra 2021, formó parte del festival Argentina florece teatral organizado por el Instituto Nacional del Teatro y en el 2022 recibió el auspicio de Proteatro para proyectos espaciales-circulación. Su obra “Pochola, la murga” recibió el premio Artes escénicas “Canelones Prende-Fondos Culturales 2022”, Uruguay.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS