sábado, marzo 25, 2023
InicioArte"LOS OTROS DUARTE"

“LOS OTROS DUARTE”

Marcelo Velázquez dirige “Los otros Duarte”, texto premiado de Gastón Quiroga que propone una nueva mirada sobre la figura icónica de Eva Perón. Desde la perspectiva subjetiva y emotiva de sus medios hermanos, seres olvidados por la historia, se repasa el transcurrir del personaje y de nuestro país.

SINOPSIS
Todo relato es, por definición, infiel.
La realidad, como ya dije, no se puede contar ni repetir.
Lo único que se puede hacer con la realidad es inventarla de nuevo.
Tomás Eloy Martínez, Santa Evita.

Aun cuando aparece apenas como un personaje sugerido en el texto, la controvertida Eva Perón es la protagonista indiscutible de Los otros Duarte, y su historia es repasada desde la mirada de los otros: sus medios hermanos, aquellos para los que las biografías y los libros de historia no supieron guardar ningún lugar. Es a través de sus ojos, de sus amores, de sus odios, de sus miserias y de sus temores, que transcurre la vida de Eva Duarte. Los otros Duarte invita a una reflexión acerca de la otredad. Son tiempos estos en los que, paradójicamente, algunos aseveran que la patria es el otro, mientras se afirma a la vez que la sociedad argentina está atravesada por una grieta. ¿Quién es ese otro? Pregunta que nos interpela como artistas, como ciudadanos, y fundamentalmente, como seres humanos.

La obra Los otros Duarte de Gastón Quiroga ganó el Premio Argentores en el Concurso “Del texto a la escena 2019” para el desarrollo y estímulo del teatro nacional y el 2° Premio en el II Concurso Universitario de Dramaturgia “Roberto Arlt” de la Universidad Nacional de las Artes.

3 Nominaciones a los Premios ACE 2021/2022:
-Mejor espectáculo de teatro alternativo.
-Mejor actriz de teatro alternativo: Cecilia Sgariglia.
-Mejor dirección en teatro alternativo: Marcelo Velázquez.

Este espectáculo cuenta con el apoyo de PROTEATRO y del Instituto Nacional de Teatro.

A lo largo de cinco décadas cruciales en la historia argentina, la vida de Evita es repasada desde la mirada de los otros: sus medio hermanos, Chacha, Cholo y Chichilo, aquellos para los que las biografías y los libros de historia no supieron guardar ningún lugar. Es a través de sus ojos, de sus amores, de sus odios, de sus miserias y de sus temores, que la vida de Eva Duarte transcurre, al parecer ante la indiferencia absoluta de ella, pero ante el ojo inquisidor, perplejo e incluso fraternal de estos seres.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Gastón Quiroga
Actuación: José Manuel Espeche (Cholo)
Guillermo Flores (Chichilo)
Cecilia Sgariglia (Chacha)
Diseño y realización de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de vestuario: Paula Molina
Diseño de iluminación: Alejandro Le Roux
Música original: Matías Macri
Fotografía: Lucas Suryano
Maquillaje: Flor Laval
Prensa: Valeria Franchi
Producción ejecutiva: Cristina Sisca
Asistencia de Dirección: Emanuel Gómez
Dirección: Marcelo Velázquez

Agradecimientos: Comisión Directiva Fundación SOMI – Teatro del Pueblo, Patricia Zangaro, Susana Traverso, Nicolás Stiberman, Ayelén Banfi.

Redes sociales: IG / FB: @losotrosduarte

Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

TEATRO DEL PUEBLO
Lavalle 3636 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 75421752 – Web: http://www.teatrodelpueblo.org.ar
Entradas: $ 2.500 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral
Link: https://publico.alternativateatral.com/entradas77785-los-otros-duarte?o=14
Funciones: Sábados 20:00 horas – Del 01/04/2023 al 22/04/2023

Gracias Valeria Franchi por enviarnos la gacetilla de prensa del reestreno de esta maravillosa obra.

GASTÓN QUIROGA
(Morón, 1974) es Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata), actor, autor, docente y director teatral. Estudió actuación con Rubens Correa. Egresó como Profesor de Artes en Teatro de la Escuela de Teatro de Morón y de la Universidad Nacional de las Artes. Sus obras han sido estrenadas por distintas compañías teatrales en España, Irlanda, Estados Unidos, y en 13 países de América Latina. Entre ellas, se cuentan Morirás con las piernas bien cerradas; La hija del sepulturero, La revancha de Romeo y Julieta y El país de los sin-ceros. Su trilogía Mujeres peronistas incluye las obras Nosotras tres, las mujeres del General; Isabelita, el musical y Los otros Duarte.

MARCELO VELÁZQUEZ
(Buenos Aires, 1965) es Profesor en Letras (Universidad de Buenos Aires), actor, docente, director teatral e investigador en artes escénicas. Estudió actuación en la Escuela de Alejandra Boero y con Mónica Cabrera, Vivi Tellas, Alberto Ure, Verónica Oddó y Ricardo Bartís. Se formó en puesta en escena con Rubén Szuchmacher. Participó como actor en numerosos espectáculos del teatro independiente. Como director, en 2007 estrena una versión de la obra Criminal de Javier Daulte en el Teatro DelBorde que es su debut como director y que se mantuvo tres temporadas consecutivas en cartel. En el 2008, dirige Destino de dos cosas o de tres de Rafael Spregelburd. En el 2009, dirige Acreedores de August Strindberg (Premios A.C.E. 2009-2010: Mejor espectáculo de teatro alternativo y Revelación masculina: Marcelo Velázquez por la dirección; Premio Mundo T al teatro independiente como Mejor director). En 2010, estrena El incidente Nora de Eduardo Narvay en DelBorde Espacio Teatral y Ofensa (Esta historia suya) de John Hopkins en el teatro Andamio 90 (Ofensa obtiene dos nominaciones para el Premio Florencio Sánchez en los rubros Mejor Actor Protagónico: Marcelo Bucossi y Mejor Actor de Reparto: Daniel Goglino y el premio Mundo T al teatro independiente como Mejor obra y Mejor director). En 2012, dirige la obra Señorita Julia de August Strindberg con versión de Enrique Papatino en el teatro El Extranjero (Festival Iberoamericano de Teatro de Mar del Plata: Mejor actor: Gustavo Pardi). En 2013, dirige Tus deseos en fragmentos del autor chileno Ramón Griffero en DelBorde Espacio Teatral e Historia de amor (Últimos capítulos) de Jean-Luc Lagarce en ElKafka Espacio Teatral. En 2016, dirige La dama del mar de Henrik Ibsen dentro del Ciclo Intervención/Ibsen en el Teatro Querida Elena y Cuando la mentira es la verdad de Ariel Barchilón dentro del “Ciclo Dos Veces Bueno” en el CELCIT. En 2017, dirige su versión de El padre de August Strindberg en el Teatro La Carpintería (2 Nominaciones a los Premios ACE: Mejor actor en teatro alternativo, Edgardo Moreira; y Mejor actriz en teatro alternativo, Marcela Ferradás; Nominación Premio Trinidad Guevara: Mejor actor: Edgardo Moreira; Premio María Guerrero: Mejor director (Marcelo Velázquez) y Mejor Escenografía (Ariel Vaccaro); nominada Mejor Actriz de Reparto (Ana María Castel). En 2017, dirige la obra Murallas saludables de Bea Amaison dentro del “Ciclo Dos Veces Bueno Humor” en el Teatro La Máscara. En 2018, dirige El Ocaso de un Estafador (versión libre de la obra Juan Gabriel Borkman de H. Ibsen) en el Centro Cultural San Martín de la Ciudad de Buenos Aires (Nominación Premios ACE: Mejor obra dramática y/o comedia dramática). En 2021, estrena su propia adaptación para el teatro de la particular novela de la autora brasileña Clarice Lispector, La pasión según G.H. en el teatro El Portón de Sánchez. En el 2022, estrenó la obra Los asesinos de los días de fiesta de Marco Denevi con la adaptación de Hernán Costa, en el Teatro La Carpintería y Los otros Duarte, de Gastón Quiroga en el Teatro Del Pueblo. Ambas continúan con funciones en el 2023.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS