sábado, marzo 25, 2023
InicioArte"LA CALLE VACÍA"

“LA CALLE VACÍA”

Los sábados sube a escena la tercera temporada de la obra “La calle vacía”, de Hugo Asencio.
Declarada como Interés Social y Cultural por la Comuna 8 y el Ministerio de Cultura de La Nación en 2021.

SINOPSIS
¿Dos personas se encuentran en la calle por casualidad?
Intriga… Humor… Emoción…
Lo Existencial e Inesperado
¿Ficción o Realidad?
El sentido humanitario se podrá visibilizar en baldosas blancas y negras. Todo lo que ocurra detrás de puertas y ventanas imaginarias será de una realidad contundente.
El amor y el odio concentrados en ese umbral desvencijado…
Ahí estarán Juan y Dylan flotando como en un sueño, intentando contabilizar alegrías y tristezas.
Tal vez la misma existencia se interpele en el encuentro de estos dos personajes sin importar el tiempo ni lugar.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autor: Hugo Asencio
Actúan: Gabriel Daneri – Daniel Beniluz 
Fotografía: Kasspress
Diseño gráfico: Pedro Machado
Asistencia de dirección: Tomás Piñeiro
Colaboración general: Nelly Virginia Alzugaray
Prensa y difusión: Kasspress
Dirección a cargo: Gabriel Daneri
Director: Hugo Asencio

Web: https://www.instagram.com/obra.lacallevacia/

Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
Sala climatizada

EL TINGLADO TEATRO
Mario Bravo 948 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4863-1188 – Web: http://www.teatroeltinglado.com.ar
Entrada: $ 2.200,00 – en boletería del teatro o por Alternativa Teatral
Funciones: Sábados 17:30 horas – Hasta el 01/04/2023

Gracias Laura Mathieu de Kasspress Prensa y Comunicación por enviarnos la gacetilla de prensa de esta obra con autoría de Hugo Asencio.

GABRIEL DANERI
Es actor, autor y director de teatro egresado de la Escuela Municipal de Arte Escénico, donde Jorge Della Chiesa fue su gran Maestro.
Fue Hugo Asencio quien lo guió en TV y en 1985 debuta en Canal 9 con el personaje Ramón Olleros (el “mucamo” de Carmen Sevilla) jugando escenas fundamentalmente junto a Lucrecia Capello, Henny Trayles, Eduardo Blanco, Gerardo Romano, Carmen Sevilla. Desde el año 2000 a la actualidad participó en los siguientes programas : Primicias, Los buscas de siempre, Los médicos, Chiquititas, Trillizos, Verano del 98, Un cortado, Resistiré, De la cama al living, Amor mío, Amor en custodia, Collar de esmeraldas, Amas de casa desesperadas, Casi Angeles, Patito feo, TVR, La Lola, Vidas robadas, Don Juan y su bella dama, Herencia de amor, Los únicos, El elegido, ATAV II, entre tantos otros.
En teatro protagonizó : El lugar de Carlos Gorostiza – Proceso al inocente – Un guapo del 900 de S. Eichelbaum en el CC. San Martin – Fuera de todo plan – Visitante nocturno – Por algo será CC San Martín – Caracol de voces CC San Martin – Hola Caras y Gente de C. Lozano Dana – Yepeto – No hay que llorar – Hamlet – Hamlet del Sur – Roberto Arlt debe volver – Tres hermanos – La calle vacía
Recibió los siguientes premios : Mejor actor protagónico (personaje Cacho Garibaldi) en El Centroforward murió al amanecer de Agustín Cuzzani otorgado por la RAI. Concurso Arte contemporáneo 82 en Teatro Nacional Cervantes.
Revelación actoral Diario Clarín año 84 por Fuera de todo plan y Visitante nocturno. Premio a la trayectoria teatral 2016 otorgado por la Sociedad teatral de Ing. Maschwitz.
Trabajó en cine, dirigió obras de teatro y como autor de TV : Especiales de Canal 11, Divorciados – Alta Comedia -programas de Alicia Bruzzo
Co autor junto a Daniel Stivel, Carlos Lozano Dana, Miguel Angel Diani, Jorge Maestro y Sergio Vainman.
Próximamente tendrá participación como profesor de cultura en la serie Selenkay de Disney+ a estrenarse en 2023.
Dirección general tercera versión libre de Hamlet Tango final

DANIEL BENILUZ
Es actor. Se formó en el Estudio de Lito Cruz en la década del 90, nutriéndose de su enseñanza y formación; resultando también muy significativo en su carrera el aporte de otros dos grandes maestros de ese espacio como David Di Nápoli y Martín Adjemián. Desde ahí, a partir de un sólido tránsito de aprendizaje, comenzó a gestar proyectos teatrales independientes junto a compañeros actores, directores y maestros.
En los proyectos se involucró fundamentalmente como actor, aunque también muchas veces abordando otras áreas como dirección, asistencia de dirección, adaptación de textos, gestión de subsidios y de derechos de autor, prensa, escenografía, etc.
Ha trabajado en más de 20 obras, como por ejemplo Tartufo de Moliere, El hombre de la flor en la boca de Pirandello; Fontanarrosa Concert basada en 4 magistrales cuentos del Negro Fontanarrosa, No hay que llorar de Roberto Cossa, El pedido de mano , Sobre el daño que hace el tabaco”y Un trágico a pesar suyo de Chéjov, El hombrecito y Bar la Costumbre de Carlos Pais, El contrabajo de Patrick Suskind protagonizada por Héctor Bidonde, La calle vacía de Hugo Asencio; realizando funciones en teatros del circuito off, oficial y en giras por distintos lugares del país, habiendo pasado por numerosos y distinguidos espacios teatrales de la Argentina como por ejemplo el Museo Sívori, El Teatro Nacional Cervantes, El Teatro Belisario, El Teatro Ciudad de las Artes de Córdoba, el Teatro Municipal de Mendoza, etc.
Paralelamente al trabajo teatral siempre continuó su formación con distintos talleres y seminarios de perfeccionamiento. En lo actoral con Alicia Zanca en el Teatro San Martín donde descubre nuevas herramientas y conceptos actorales. También extiende su formación a otras ramas del teatro como Historia del Teatro Argentino y Occidental, Dramaturgia y Crítica Teatral con grandes docentes como Jorge Dubatti, Mónica Villa, Paula Marull y Lía Noguera, desarrollando esos estudios en ámbitos sumamente representativos de la cultura de Buenos Aires como el Teatro San Martín, el Centro Cultural de la Cooperación, el Centro Cultural Rojas, la Fundación Sagai y el Centro Cultural San Martín.
Incursiona en Televisión desde el año 1992, habiendo intervenido en alrededor de 150 capítulos entre distintas tiras y series: Golpe al corazón – Loco por vos – Casados con hijos , CQC , Floricienta- Casi ángeles – Los Roldán – Los simuladores – y Amigos son los amigos , son algunos de los tantos programas en los que actuó. En Cine participó en la película Un amor de Borges , protagonizada por Jean Pierre Noher; siendo dirigido por Javier Torre, quien también fuera su maestro. Y en 2021 trabajó en la película Un jabalí al acecho con dirección de Daniel Alvaredo y protagonizada por Ailín Salas. Aunque su identificación esencial, su amor y su pasión se entablan con el teatro. Desde ese espacio lleva fundamentalmente adelante su oficio artístico.
En 2022 actuó en la obra Hay que apagar el fuego de Carlos Gorostiza. Habiendo realizado una exitosa temporada en Tadrón Teatro, emblemático espacio del teatro independiente porteño; y en gira por la Provincia de Buenos Aires: Teatro Municipal Leopoldo Marechal de Moreno, Teatro La Nonna de La Plata y Teatro Latitud de Lomas de Zamora.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDAS