sábado, junio 3, 2023
InicioActualidadEsta es la mejor ciudad del mundo para vivir, según The Economist

Esta es la mejor ciudad del mundo para vivir, según The Economist

La lista de este año experimentó varios cambios debido a la flexibilización de las restricciones por el covid-19 en algunas urbes y su endurecimiento en otras.

Para valorar los niveles de habitabilidad, los evaluadores, aparte del impacto del coronavirus, tomaron en cuenta 30 indicadores englobados en seis categorías: estabilidad, sanidad, educación, cultura, medio ambiente e infraestructura.

Gracias a la flexibilización de las restricciones por el covid-19, Viena volvió a encabezar la lista, tras arrebatar el primer puesto a Auckland (Nueva Zelanda), que lideró el índice el año pasado y cayó este año al puesto 33 debido al aumento de casos de coronavirus por la cepa ómicron y el posterior endurecimiento de las medidas contra la enfermedad.

Entre otras ciudades que figuran en el ‘top 10’ tras la capital austriaca están Copenhague (Dinamarca), Zúrich (Suiza) y Calgary (Canadá), que ocuparon el tercer lugar, Vancouver (Canadá), Ginebra (Suiza), Frankfurt (Alemania), Toronto (Canadá), Ámsterdam (Países Bajos) y Osaka (Japón) y Melbourne (Australia), que compartieron el décimo lugar.

Mientras, como las 10 urbes menos habitables del mundo fueron calificadas las siguientes (de peor a mejor): Damasco (Siria), Lagos (Nigeria), Trípoli (Libia), Argel (Algeria), Karachi (Pakistán), Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea), Daca (Bangladés), Harare (Zimbabue), Duala (Camerún) y Teherán (Irán).

En cuanto a Latinoamérica, la ciudad mejor calificada fue la capital argentina, Buenos Aires, mientras que Caracas sigue siendo la ciudad de la región donde resulta más difícil vivir, aunque ya no se encuentra entre las 10 peores del mundo, como el año pasado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS