sábado, junio 3, 2023
InicioActualidadEl rol de la tecnología de ultrasonido en la gestión de camas...

El rol de la tecnología de ultrasonido en la gestión de camas UTI para pacientes no COVID

de Salud de la Nación, al 11 de abril había 421 personas contagiadas con Sars-CoV2 usando camas UTI 1 . A juicio de especialistas de distintos hospitales, clínicas y centros médicos, este escenario podría explicarse por una razón clave: el retraso en la atención de cuadros y enfermedades que fueron desplazados durante el momento más complejo de la pandemia, lo cual ha obligado a los equipos de salud a actuar con rapidez, pero también con un alto estándar en materia de atención de los pacientes.


Nueva era de ultrasonido como herramienta
Una tecnología que podría ayudar a la gestión del tratamiento de estos nuevos pacientes es la nueva era de equipos de ultrasonido, que incluye soluciones que hacen más eficiente el
diagnóstico, así como también el seguimiento al tratamiento de las personas.
“La tecnología ultrasonido hoy cumple un rol fundamental acompañando las decisiones que toman los profesionales de la salud frente a los pacientes con urgencias coronarias, patología que ocupa un gran número de las camas UTI no vinculadas a Covid-19. Las imágenes no sólo llegan de inmediato, en tiempo real, sino que con altísima definición. Esto permite certeza y eficiencia a la hora de actuar, lo cual es esencial en un contexto de emergencia”, explica Paulo Pontes, Director de Ultrasonido para Siemens Healthineers.

“Los equipos de ultrasonido de la familia ACUSON, tales como ACUSON Sequoia, ACUSON Juniper y ACUSON Redwood, permiten reducir la distorsión por movimiento o el flash del color en estructuras vasculares, lo cual impacta estrictamente en la eficiencia de los flujos de trabajo, ya que una imagen precisa y de calidad es clave para que el diagnostico sea certero. Esto permite atender más pacientes y ahorrar costos, evitando la repetición de exámenes y reduciendo el número de pruebas adicionales”, agrega Nelly Oberg Rivero, Especialista Clínica y de Aplicaciones para Ultrasonido en Siemens Healthineers.
Hoy las innovaciones también han permitido contar con otros equipos de alta tecnología, pero de tamaño más compactos, como es el caso del ACUSON Juniper, que es un 36% más pequeño que otros similares y un 27% más liviano. “La facilidad para mover el equipo y que esté listo para utilizar en 5 segundos permite responder a una de las necesidades que enfrentan varios hospitales: la escasez de espacio”, concluye Nelly.


Además, es importante recalcar que actualmente los equipos poseen tecnologías avanzadas que permiten adelantarse a posibles patologías más graves. Es el caso del estudio hepático, donde se puede evaluar con el ultrasonido los niveles de infiltración grasa, que a largo plazo llevarán al paciente a un posible daño hepático. Tener una herramienta que permita detectar antes una patología como esta, hace que el ultrasonido sea un aliado en la calidad de vida de los pacientes.


“Por otra parte, Siemens Healthineers cuenta con elastografía hepática y un software que entrega el porcentaje de atenuación producto de la infiltración grasa (UDFF) que son herramientas que permiten un diagnóstico previo a un posible daño hepático futuro. Tener una herramienta que logre detectar antes una patología como ésta, hace que el ultrasonido sea clave” concluye la especialista.

https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/informacion-epidemiologica/abril-2022

Siemens Healthineers AG (listada en Frankfurt, Alemania: SHL) innova en avances para la salud. Para todos. En todas partes. Como empresa líder en tecnología médica con sede en Erlangen, Alemania, Siemens Healthineers y sus empresas regionales están desarrollando continuamente su portafolio de productos y servicios, con aplicaciones basadas en IA y ofertas digitales que desempeñan un papel cada vez más importante en la próxima generación de tecnologías médicas. Estas nuevas aplicaciones mejorarán la base
de la empresa en el diagnóstico in vitro, la terapia guiada por imágenes, el diagnóstico in vivo y la atención innovadora del cáncer. Siemens Healthineers también ofrece una gama de servicios y soluciones para mejorar la capacidad de los proveedores de salud para brindar una atención eficiente y de alta calidad. En el año fiscal 2021, que finalizó el 30 de septiembre de 2021, Siemens Healthineers, que tiene aproximadamente 66.000 empleados en todo el mundo, generó ingresos de 18.000 millones de euros y un EBIT ajustado de
3.100 millones de euros. Más información está disponible en
www.siemens-healthineers.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS