martes, diciembre 5, 2023
InicioActualidadAprani, la ONG que ayuda con terapias alternativas a los animales con...

Aprani, la ONG que ayuda con terapias alternativas a los animales con problemas de conducta

APRANI, una ONG destinada a ayudar a animales en situación de calle y con problemas de conducta, atiende a más de 200 perros, gatos, conejos, aves, caballos, tortugas y chanchos, ofreciendo atención veterinaria alopática y terapias alternativas, como por ejemplo homeopatía, antroposofía e inmunoterapia.
“Ellos suelen tener los mismos problemas de salud que los humanos”, comenta Alicia
Barreto, médica veterinaria (UBA) especialista en etología animal.
Pero el refugio no solo se encarga de curar a animales heridos físicamente, sino que
también aquellos que debido a situaciones sentimentales poseen problemas de conducta
y pueden ser catalogados como “agresivos”. Actualmente en el Aprani viven más de 200
animales de los cuales un 15% poseen problemas de conducta. “Nosotros creemos en las
segundas oportunidades, y no vamos a dejar que los animales sean condenados a una
muerte segura, por ello rescatamos a más de 30 perros que vivían encerrados en jaulas de
2×2 en el Zoonosis” comentó Alicia Barreto.

Muchos de los rescatados fueron maltratados en su infancia y ello genera que les tengan
miedo a los hombres. De allí derivan varios de sus problemas de conducta que complican
su posibilidad de ser adoptados. APRANI utiliza terapias conductuales y tratamientos
veterinarios, los cuales pueden durar meses e incluso años, generando un gran cambio en
la personalidad de las mascotas, consiguiendo que lleguen a ser unos tiernos amigos y
compañeros.
Pero el gran inconveniente que conlleva el refugio es que para poder realizar dichos
tratamientos, deben poseer un espacio aislado. “el tratamiento puede durar años y
mientras tanto los perros deben estar separados, para evitar peleas que podamos
lamentar” comentó Carlos el encargado del refugio “los perros con problema de conducta
tienen mucha energía y necesitan espacio, no deben estar en jaulas, por ello nosotros
armamos corrales con pallets y redes entre perros y perro, suelen romperlas muy seguidos
y tenemos que estar comprando nuevas constantemente”.

La inversión fue de casi $100.000 para remodelar todos los corrales, ya que si uno de ellos
falla pueden ocurrir problemas con el resto de las mascotas albergadas.
“Estamos muy contentos con los resultados de las terapias, tenemos muchas historias de
éxito para contar, perritos que llegaron “super agresivos” y con las terapias mejoraron
tanto que hoy viven en parques junto a otros animales ¡incluso algunos consiguieron
familia! Queremos continuar con nuestra labor, pero necesitamos ayuda”, concluye Alicia.

Se puede conocer más de sus servicios en la web https://aprani.org/ o en sus redes
sociales: IG: @apraniprotectora_ , facebook: apranii , TW: @ayudandoaaprani y en Youtube APRANI – Asociación Protectora de Animales


Acerca de APRANI
APRANI, Asociación Protectora de Animales sin fines de lucro, con sede en Moreno,
Provincia de Buenos Aires, fue creada en 2006 por Alicia Barreto, medica veterinaria
especialista en etología y fisioterapias recibida de la UBA.
Hoy en APRANI viven más de 200 animales rescatados de la calle, con denuncia policial y
abandonados por sus familias (perros, gatos, conejos, aves, caballos, tortugas  y chanchos).
A todos ellos les brinda los cuidados necesarios: alimento, cobijo, revisiones veterinarias,
castraciones, cuidados médicos, terapias alternativas y mucho cariño.
Actualmente la fundación se mantiene gracias al aporte de diferentes donantes, personas
que apadrinan perros y quienes adoptan animales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS