Allí, en nuestros barrios humildes donde hay cada vez más jóvenes que padecen múltiples vulnerabilidades habitacionales, nutricionales, familiares, explotación, discriminación, y con acceso insuficiente no solo a la vestimenta y a la salud, sino también a la estimulación intelectual y emocional, que no les permite surgir como personas íntegras; allí, donde está presente la violencia, el delito y las adicciones, con una necesidad imperativa de salir de esa trampa y emerger hacia una vida digna de superación; allí, sigue vigente un espacio de futuro que, más allá de enseñar un deporte considerado de élite, se lo utiliza para la formación y la inclusión, y que enfrenta esa realidad de ser pobre.
Cricket sin Fronteras, un programa que genera vínculos en la periferia argentina, formando niños y jóvenes, con una sonrisa de amor y no una mueca de resentimiento hacia los otros, con educación y valores, sin asistencialismo momentáneo y efímero, promoviendo la igualdad de oportunidades en esas poblaciones tan vulnerables, y que no se detiene en pandemia, con protocolos de cuidado extremados, y burbujas que permiten a esos jóvenes seguir teniendo una salida social y de pertenencia, articulando con clubes ingleses.

Un programa que surgió en la populosa Villa 21-24 de Barracas, de la mano de Daniel Juarez y Silvina Román, Ecónomos y Auditores de programas sociales para la Iglesia Católica, apoyado por el sacerdote de las villas José “PEPE” Di Paola y el Cardenal Bergoglio, hoy su Santidad Francisco.
Extendido a muchos barrios y escuelas del Estado, con casi 1800 niños y jóvenes participantes, e incluso, en un penal de la Provincia de Buenos Aires, que se precia de tener el primer equipo de cricket de toda América formado solo por internos.
Un programa que llevó a un grupo de sus participantes a visitar Roma, al Papa Francisco, y a competir con el St Peter`s, el equipo del Vaticano, y que luego lo trajo a la Argentina en una gira que fue la primera en toda América. Un programa ganador del Premio Mundial al Desarrollo Vinculante en Dubai, compitiendo entre más de 100 países intervinientes, y colocando a la Argentina entre los 8 mejores del mundo.
Con nueve Campeones Sudamericanos de Cricket, que participan en la Selección Argentina juvenil en torneos internacionales.
Declarado de interés cultural, social y deportivo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.
Un programa que se debería replicar y apoyar, porque sostienen a la educación como única salida posible para lograr una sociedad más equitativa y justa.
Compartimos su sitio web para que puedan ver como lo hacen.
www.Cricketsinfronteras.org